Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas

Oferta Académica

Modalidad: A distancia
Sedes: Bogotá

Modalidad: Presencial
Sedes: Pasto

Modalidad: Presencial
Sedes: Bogotá

La Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas de la Fundación Universitaria San Martín está comprometida con la formación integral de profesionales en el ámbito de las ciencias sociales, la gestión organizacional y las áreas afines, tanto en contextos urbanos como rurales, buscando generar un impacto significativo en las comunidades a través de la docencia, investigación, extensión y proyección social.

Carlos Hernández Díaz
Decano Facultad Ciencias Sociales y Administrativas

-Doctor Honoris Causa Universidad Privada de Ica y de la Universidad ADA a. Byron SAC del Perú
– Doctor Honoris Causa Universidad Autónoma del Perú, Doctorando Universidad de Mendoza Argentina
-Magíster en Filosofía y Teoría jurídica, Universidad Libre, Especialista en Derecho administrativo y Filosofía teoría del derecho,    Universidad Libre
-Abogado egresado de la Facultad de Derecho, Universidad Libre Docente Investigador y Exjuez administrativo de descongestión, Universidad Miembro del Centro de Estudios Filosóficos y Sociales Mar del Plata Argentina CEFYS
-Clasificación en Colciencias Investigador Asociado, Par Académico, experiencia en registros calificados y Acreditación Académica.
Correo: carlos.hernandezdiaz@sanmartin.edu.co

Actualmente, contamos con dos revistas académicas que promueven la investigación y el pensamiento crítico en sus áreas de estudio:

Revista De-Liberación

Es la publicación científica oficial de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas, su objetivo es ser un espacio de reflexión y discusión sobre temas relevantes en los ámbitos de las ciencias sociales, la administración y las humanidades a través de artículos científicos y ensayos críticos fomentando el análisis riguroso y multidisciplinario, además, de promover y visibilizar la producción científica de académicos e investigadores en estas áreas.

Revista Katapulta

Katapulta es una revista creada por estudiantes de la Facultad, quienes buscan convertirla en una plataforma para expresar sus ideas, investigaciones y proyectos, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. Aquí tienen la oportunidad de compartir diversas perspectivas, incentivar el diálogo académico y el desarrollo de la comunidad sanmartiniana.

ingresa aquí 

Articulamos nuestra estrategia de internacionalización con una red de 10 convenios de cooperación suscritos con instituciones de países como México, Argentina, Ecuador, y Estados Unidos. Entre las universidades aliadas se destacan:

-Universidad Hipócrates (México)

-Universidad Veracruzana (México)

– Universidad Uniandes (Ecuador)

-Universidad Siglo XXI (Argentina)

-Universidad Mar del Plata (Argentina)

Las actividades desarrolladas incluyen clases espejo, eventos, simposios, benchmarking, proyectos de investigación, webinars, estancias académicas, movilidad docente y trabajo colaborativo en redes como la Red Colombiana para la Internacionalización (RCI). Estas acciones fortalecen las competencias globales de estudiantes y profesores, enriquecen los currículos y permiten consolidar una comunidad académica conectada con los retos de la educación superior en contextos virtuales y globalizados.

conoce más

Promovemos la investigación como un eje transversal con el objetivo de generar conocimiento pertinente y aplicable a las necesidades del país. Esta labor se articula a través de grupos de investigación, semilleros, proyectos interdisciplinarios y eventos académicos.

En la sede de Bogotá, la Facultad cuenta con el grupo de investigación Ciencias Sociales y Económicas: Entorno y Comunidad, clasificado en la categoría C y dedicado a las siguientes líneas de investigación:

– Consumo, percepción y calidad de vida

– Derecho y justicia social

– Estudios interdisciplinarios

– Innovación y nuevas economías

Este grupo busca abordar problemáticas sociales y económicas relevantes, promoviendo el análisis crítico y la generación de soluciones innovadoras.

Adicionalmente, incentivamos la participación activa de los estudiantes en semilleros a través de los cuales pueden adquirir habilidades investigativas, fortalecer su pensamiento crítico y contribuir a la solución de problemas reales en la sociedad.

Conoce más sobre nuestro semilleros y proyectos de investigación aquí: 

Si quieres obtener más información o participar en cualquiera de las actividades de investigación. Escribe al correo: edwin.herrera@sanmartin.edu.co

Destacados

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Con quién me puedo comunicar en mi Facultad?
 
Teléfono: 601 432 26 71 Ext 1019-1003
 
Celular:  317 702 03 63
¿Qué programas de educación continuada ofrece la Facultad?

Conoce la oferta de cursos y diplomados que hemos creado para ti Aquí

Scroll to Top

Historia

Desde su fundación en 1981, la Fundación se interesó por ampliar su oferta académica, con el fin de formar profesionales en áreas clave para el desarrollo social y económico del país. Por esta razón, en 1998, se creó la Facultad Abierta y a Distancia, permitiendo extender el conocimiento a diversas regiones del país mediante una metodología de escenarios múltiples.
Posteriormente, se fusionó con la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas para ofertar los programas de Derecho, Publicidad y Mercadeo, Negocios Internacionales, Administración
de Empresas y Contaduría Pública, estas dos últimas en modalidad a distancia.
La Facultad promueve una formación basada en los valores del respeto, la inclusión y la responsabilidad social. Por esta razón, a través de sus programas busca impactar
positivamente en las comunidades a nivel nacional, de allí, que hoy sea considerada un referente en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.
Adicionalmente, ha renovado los planes de estudio de sus pregrados para integrar nuevas tecnologías y enfoques interdisciplinarios en áreas clave como las tecnologías 5.0, el derecho digital, el marketing y los negocios internacionales, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades esenciales para enfrentar con éxito los retos del entorno laboral actual.

Ir al contenido