Proyecto de Salud Familiar y Comunitaria

Es un programa integrador de salud familiar y comunitaria creado para la atención primaria en salud, en territorios urbanos y rurales de las regiones donde hacen presencia las Facultades de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria San Martín.
Lo anterior mediante el desarrollo de acciones articuladas con las comunidades locales, los estudiantes, docentes y demás actores presentes en los territorios y vinculados al sistema de salud; permitiendo con ello aportar al cierre de brechas al generar estilos de vida más saludables.
Destacados

San Martín presente en el V Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad
La Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM MFL) de Ecuador realizó el V Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad el 25 y 26 de junio de 2025, con más de 1106 participantes, 86 ponencias y 16 conferencistas internacionales. En este espacio académico, la Dra. Sylvia María Valenzuela Tovar, en representación de la Fundación Universitaria San Martín, presentó el modelo de salud familiar y comunitaria sanmartiniana (PSFC), como referente en extensión universitaria. El evento contó con expertos de América Latina y Europa,consolidando el vínculo entre academia y sociedad.

La San Martín participa en panel sobre educación y desarrollo sostenible en Ecuador
El Consejo de Educación Superior del Ecuador, en conjunto con la Universidad San Gregorio de Portoviejo y la Prefectura de Manabí, llevó a cabo el panel académico “Articulación entre academia y sector productivo: un compromiso con el desarrollo sostenible”. La Dra. Sylvia Valenzuela, asesora de la FUSM y vicepresidenta de la ULEU, presentó el proyecto de salud familiar y comunitaria sanmartiniana (PSFC) como ejemplo de articulación entre funciones sustantivas y actores sociales. Autoridades y expertos coincidieron en la necesidad de integrar docencia, investigación y vinculación para responder a los desafíos del entorno con impacto y pertinencia.

La San Martín fortalece alianzas internacionales en la Asamblea ARCA
Con el propósito de construir alianzas colaborativas entre asociaciones de instituciones de educación superior de Latinoamérica, el Caribe y Europa, la Fundación Universitaria San Martín participó en la Asamblea de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA), en Ciudad de Panamá. La Dra. Sylvia María Valenzuela Tovar, asesora del proyecto PSFC y vicepresidenta de la ULEU, compartió la experiencia sanmartiniana en extensión universitaria y fue reconocida por su aporte al fortalecimiento de la educación superior en la región.

Educación e inclusión con sello sanmartiniano en Brasil
La Dra. Sylvia María Valenzuela Tovar, asesora del proyecto de salud familiar y comunitaria sanmartiniana (PSFC), participó como ponente en el III Foro Nacional de Educación e Inclusión Social (FNEPIS), realizado en Salvador de Bahía, Brasil. El evento, con dimensión internacional, fue organizado por la Universidad Estatal de Bahía y otras instituciones académicas con el objetivo de fortalecer el papel de la extensión universitaria en la construcción de políticas educativas inclusivas. Durante su intervención, la Dra. Valenzuela compartió experiencias del proyecto PSFC como ejemplo de formación orientada a la transformación social y el cierre de brechas.

San Martín presente en los Diálogos Latinoamericanos de Vinculación en Ecuador
En el marco de la celebración de los 33 años de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), se realizaron en Quito los Diálogos Latinoamericanos de Vinculación con el respaldo de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU). La Dra. Sylvia María Valenzuela Tovar, asesora del proyecto de salud familiar y comunitaria sanmartiniana (PSFC), participó en este espacio de intercambio de buenas prácticas, donde presentó la experiencia del proyecto como ejemplo de articulación entre academia y comunidad. Estas iniciativas fortalecen la cooperación regional y promueven la innovación social y el desarrollo sostenible.