Derecho
SNIES: 10369
Registro Calificado: Resolución No.019294, Octubre 29 de 2024
Vigencia: 7 años
Sedes: Bogotá

Título:
Abogado

Duración
Diez (10) semestres

Modalidad:
Presencial/Diurna-Nocturna

Precio con 50% Dto*
$2.983.500
Precio sin descuento
$5.967.000

Desde su fundación en el año de 2000, tiene como objetivo la formación de abogados, capaces de interpretar, analizar, crear y aplicar el Derecho. Los estudiantes reciben una sólida formación ética y humanística, con conocimientos en materia de investigación jurídica y socio-jurídica con herramientas para el manejo del Derecho Digital y el Derecho Internacional en pro de un saber integral y avanzado, conocedor de los sistemas de Derecho a nivel nacional y global. La formación combina la docencia, la investigación y la proyección social como factores básicos de desarrollo del área del Derecho y como elementos fundamentales en la búsqueda de un alto nivel de calidad en los estudios jurídicos.

Profesional que contará con un énfasis diferencial en las áreas de Derecho Digital y Derecho Internacional.
Un profesional con sólida formación en los campos del derecho público, el derecho privado, el derecho social, la economía y las humanidades con rasgos característicos de liderazgo, competitividad, disciplina, pensamiento lógico, lenguaje fluido, persuasión, ética y capacidad argumentativa.
Un líder con capacidad de comprender y explicar la realidad desde su formación disciplinaria, la cual puede contribuir a la mejora de problemáticas sociales con base en la investigación y su sensibilidad frente a la realidad del país protegiendo y respetando la institucionalidad del Estado Social de Derecho y de los Derechos Humanos.
Un egresado con la posibilidad de desempeñarse como abogado litigante, asesor, consultor, humanista y agenciador. Además, contribuye a la construcción de la sociedad en torno al conocimiento del Derecho y de la Política con habilidades para la resolución de conflictos y la negociación. Así mismo, tiene la capacidad de interpretar y redactar textos jurídicos desde las capacidades analíticas, críticas y creativas.
¿Por qué estudiar Derecho en la San Martín?
Cuenta con 4 énfasis estructurales entre los que se encuentra el Derecho Digital, el cual ha venido revolucionando el ejercicio del derecho en diferentes ámbitos prácticos. Para ello, desarrollamos las competencias digitales que se requieren actualmente para atender los desafíos que plantea la sociedad actual en la puesta en marcha de la tecnología en la ciencia jurídica.
Trabajamos para brindarle a nuestros estudiantes diversas posibilidades de cursar su programa profesional. Es por esto, que actualmente contamos con dos jornadas: diurna y nocturna.
Creemos que este es un pilar fundamental para generar conocimiento que impacte de manera positiva en la sociedad. A través de proyectos innovadores, exploramos temas de vanguardia como el Derecho Digital con enfoques que abordan los retos legales en un mundo cada vez más tecnológico.
De igual forma, nos sumergimos en el análisis de las realidades y las perspectivas del derecho societario y concursal colombiano, contribuyendo al fortalecimiento normativo y empresarial del país.
Nuestros proyectos de investigación incluyen el estudio de los derechos humanos y la justicia, así como el constitucionalismo transformador en Colombia, donde analizamos el impacto de la promesa constitucional en el fortalecimiento democrático.
Además, promovemos el diálogo y la resolución pacífica de conflictos a través de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (M.A.S.C.), estudiando su relevancia en una sociedad con alta conflictividad. En cada uno de estos esfuerzos, reafirmamos nuestro compromiso con formar juristas integrales, capaces de liderar cambios que contribuyan a una sociedad más equitativa y justa.
Ten en cuenta
Apertura de
Inscripciones
3 de septiembre de 2024
Entrevista
Permanente
Resultados de
Admisión
Permanente
Cierre de
inscripciones
15 de febrero de 2025
Matrículas
Permanente
Da el siguiente paso
Inscríbete
Quiero más información

*Aplicable solo para estudiantes que ingresen a primer semestre en el período académico 2025-1 (no repitentes).
Para la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas modalidad presencial en el programa de Derecho, un descuento por demanda del 50% sobre el valor de la matrícula aplicable para los primeros seis (6) períodos académicos que sean matriculados sin interrupción. A partir del séptimo período académico y hasta la finalización del programa aplicará un descuento del 35% sobre el valor de la matrícula.
Para conservar el descuento por demanda, el estudiante deberá obtener en todos los períodos académicos un promedio de notas igual o superior a 3.80. Además, deberá demostrar buen comportamiento acorde con lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil. En el caso de pérdida del semestre, aplazamiento o no cumplir con el promedio mínimo requerido, se perderá de manera definitiva el beneficio para los semestres posteriores.