Negocios Internacionales

SNIES: 108418
Registro Calificado: Resolución No. 11837, noviembre 13 de 2019
Vigencia: 7 años, noviembre de 2026
Sedes: Pasto

Título:
Profesional en Negocios Internacionales

Duración
Nueve (9) semestres

Modalidad:
Presencial / Diurna - Nocturna

Precio con 35% Dto*
$ 2.636.010
Precio sin descuento
$ 4.055.400

Orientamos la formación en el desarrollo de competencias tácticas y estratégicas, propias para del comportamiento empresarial en los mercados internacionales; y articuladas al desarrollo sostenible. Estas competencias se fundamentan en una formación sanmartiniana completamente humanística con énfasis en el desarrollo personal, lo que estimula el actuar ético y la búsqueda de la construcción de una sociedad más justa y una economía más dinámica, global y equitativa.

-Una persona que potencialice sus condiciones profesionales para el análisis y la asociación de ideas en la búsqueda de un nuevo conocimiento; deberá poner todo su empeño en conocer y formular proyectos tendientes a explorar nuevas y mejores oportunidades de desarrollo para las empresas en los mercados internacionales que propendan por el desarrollo sostenible.

– Un profesional con capacidad para desarrollar el pensamiento basado en problemas y propondrá soluciones a las problemáticas de su entorno. Además, estará comprometido con las obligaciones académicas, dentro de un marco de respeto por los derechos humanos, la igualdad social y la pluralidad de enfoques epistemológicos y formas de pensamiento, así como, por la aceptación de las diversas manifestaciones culturales y buscará permanentemente respuestas al reto que significa el aprendizaje de su profesión.

– Un egresado con habilidades para desempeñarse como consultor y asesor empresarial para el desarrollo sostenible de mercados internacionales. Generador de nuevas oportunidades de negocio en mercados externos, gestionar áreas de comercio internacional, ser negociador en empresas internacionales de diferentes niveles de complejidad, así como, en empresas en proceso de internacionalización.

¿Por qué estudiar Negocios Internacionales en la San Martín?

Enfoque interdisciplinar

Reflejado y apropiado en su plan de estudios que le permite al profesional una interpretación de la realidad con diferentes lecturas (económica, social, cultural y política), para responder de manera pertinente a las necesidades específicas de la región, del país y del mundo globalizado.

Formación empresarial

Aprendizaje encaminado hacia el emprendimiento empresarial, la asesoría y la consultoría desde la perspectiva de los negocios internacionales.

Reconocimiento experiencia profesional

Es un proceso mediante el cual como institución educativa validamos y acreditamos los conocimientos, habilidades y competencias que una persona haya adquirido fuera del ámbito formal de la educación. Este reconocimiento permite que los siguientes tipos de experiencias puedan ser convalidadas como créditos académicos, acortando el tiempo de formación o eximiendo al estudiante de cursar ciertas asignaturas que ya domina por su trayectoria previa. Se pueden validar hasta los tres primeros semestres del programa.

 

1.Trabajo en comercio exterior: Experiencia en importaciones y exportaciones.

Trámite de documentos como declaraciones de aduana, DUAs, certificados de origen.

Manejo de incoterms, aranceles, tratados de libre comercio (TLC).

 

2.Logística y transporte internacional: Coordinación de operaciones logísticas internacionales: transporte marítimo, aéreo, terrestre y multimodal. Gestión de la cadena de suministro y distribución global.

 

  1. Negociaciones internacionales: Participación en negociaciones con proveedores o clientes en otros países. Manejo de contratos internacionales, cláusulas comerciales, arbitraje y solución de conflictos.
  2. Asesoría o consultoría en internacionalización: Planes de internacionalización, análisis de mercados extranjeros, estudios de viabilidad de exportación o inversión extranjera.
  3. Trabajo en empresas multinacionales o entidades binacionales: Participación en procesos de expansión global, gestión multicultural, comunicaciones corporativas globales.
  4. 6. Formación no formal certificada: Haber cursado diplomados, seminarios o certificaciones en Comercio exterior, Aduanas y logística internacional, Mercadeo global, Inteligencia de mercados, Normativa internacional (OMC, ALADI, CAN).

 

¿Cómo puedes aplicar?

  1. Solicitud del estudiante: El interesado debe presentar una solicitud formal ante el programa de Administración de Empresas, indicando qué asignaturas desea que le sean reconocidas al correo int.business@sanmartin.edu.co
  2. Soportes de experiencia: Se deben presentar documentos que respalden la experiencia como certificados laborales, portafolios, productos desarrollados, constancias de cursos, etc.
  3. Evaluación por parte de la institución: Un comité académico será encargado de analizar la documentación y solicitar pruebas de conocimiento o demostraciones prácticas al interesado.

4.Decisión y reconocimiento: Si se demuestra que el estudiante tiene los conocimientos y competencias equivalentes a una asignatura o módulo, se le otorgarán los créditos correspondientes sin tener que cursarla.

¿Es legal este reconocimiento en Colombia?

Sí. El Decreto 1330 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional permite a las Instituciones de Educación Superior (IES) implementar mecanismos para el reconocimiento de saberes previos y experiencia. También se enmarca en las políticas de aprendizaje permanente y educación inclusiva promovidas por la Ley 30 de 1992.

Ten en cuenta

Apertura de
Inscripciones

21 de marzo 2025

Resultados de
Admisión

Permanente

Cierre de
inscripciones

Matrículas

Permanente

Da el siguiente paso

Inscríbete

Inicia tu proceso de inscripción aquí
Inscripciones

Quiero más información

Deja tus datos, nosotros te contactamos.
Ingresa aquí

*Aplicable solo para estudiantes que ingresen a primer semestre en el período académico 2025-2 (no repitentes).

Para la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas modalidad presencial en el programa de Negocios Internacionales, una beca “Elige Creer”  del 35% sobre el valor de la matrícula durante toda la carrera.

Para conservar la beca “Elige Creer”,, el estudiante deberá obtener en todos los períodos académicos un promedio de notas igual o superior a 3.80. Además, deberá demostrar buen comportamiento acorde con lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil. En el caso de pérdida del semestre, aplazamiento o no cumplir con el promedio mínimo requerido, se perderá de manera definitiva el beneficio para los semestres posteriores.

Scroll to Top
Ir al contenido