
– Ser consciente de sus conocimientos previos para que pueda iniciar nuevos ciclos de aprendizaje.
– Asumir con constancia su propio aprendizaje, pues creemos que posee la confianza necesaria para probar sus ideas sin temor a equivocarse.
– Poseer un espíritu curioso e investigativo, para proponer hipótesis y respuestas a sus incógnitas, siguiendo el método científico.
– Cuestionarse con frecuencia para mantener una mente abierta e ir más allá de las verdades ofrecidas.
– Reconocer la importancia de su participación en la construcción de nuevas ideas y ser escéptico frente a la memorización del conocimiento.
– Construir mediante interacción y convivencia de otros estudiantes para un aprendizaje colaborativo.
– Comprometerse con su proceso de aprendizaje siendo un estudiante que le da valor a la educación y desafía todos los retos del mismo.
– Concebir el aprendizaje como un proceso autónomo y continuo que no está limitado por el tiempo, las personas, los contenidos u otros factores.
– Aprovechar el aprendizaje como una herramienta óptima para la vida y fuente generadora de inquietudes y preguntas que le permiten participar en cambios de su realidad.
– Reconocer sus fortalezas y las de los demás y usarlas para obtener respuestas más apropiadas a sus preguntas.