
El 14 de diciembre de 2021, el Consejo Superior de la Fundación Universitaria San Martín, aprobó el Plan de Desarrollo 2022 – 2026 mediante el Acuerdo 28. Este plan representa la ruta estratégica de la institución hasta el 2026. Se basa en la plataforma estratégica institucional (misión y visión) y define el horizonte institucional para lograr los objetivos estratégicos y metas correspondientes.
La Fundación Universitaria San Martín considera la planeación como un principio clave para el desarrollo institucional, basado en tres niveles: dirección estratégica, alineación estratégica y nivel operativo. El Plan de Desarrollo, en el nivel de dirección estratégica, guía la planificación, gestión y seguimiento de los objetivos estratégicos y proyectos prioritarios. Estos objetivos se basan en análisis internos y externos y se abordan a través de programas estratégicos. El Plan de Desarrollo 2022-2026 se construye sobre los logros del período anterior y se informa por diversas fuentes, incluyendo informes nacionales e internacionales sobre tendencias en educación superior, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y contribuir al desarrollo local y regional.
Estructura del Plan de Desarrollo Institucional:
LÍNEA 1: Transformación académica hacia la excelencia
Programas
1.1. Innovación Pedagógica
1.2. Implementación del Plan de Transformación Curricular (PTC)
1.3. Población Estudiantil
1.4. Aseguramiento de la Calidad
1.5. Fortalecimiento y Desarrollo del Cuerpo Docente
1.6. Fortalecimiento y Desarrollo de la Investigación
1.7. Fortalecimiento de los Recursos Educativos
1.8. Ampliar y Fortalecer la Extensión o Proyección Social
1.9. Cooperación Interinstitucional y Escenarios de Práctica
LÍNEA 2: Fortalecimiento de la identidad y de la cultura institucional
Programas
2.1. Fortalecimiento de la Proyección del Bienestar Universitario
2.2. Gestión del cambio generado por las características de multicampus – manejo de sedes
2.3. Relaciones con los Egresados
LÍNEA 3: Internacionalización de la institución
3.1. Estructura y Gestión de la Internacionalización
3.2. Internacionalización en Casa
3.3. Cooperación y Colaboración Internacionales y Movilidad Académica
LÍNEA 4: Desarrollo y fortalecimiento financiero y administrativo institucional
Programas
4.1. Estructura, Políticas y Macroprocesos
4.2. Flujos Financieros
4.3. Estructura Económica y Financiera
4.4. Gestión del Talento Humano
4.5. Transformación Digital Institucional
LÍNEA 5: Responsabilidad social universitaria
Programas
5.1. Implementar el sistema inicial para la incorporación del desarrollo sostenible como eje transversal de la FUSM en su proceso de crecimiento y consolidación.
5.2. Arquitectura de la Responsabilidad Social Universitaria
5.3. Gestión Ambiental
5.4. Buen Gobierno Corporativo
5.5. Cultura de Comunicación Asertiva y Empática
5.6. Captación de Recursos Donados