NOTICIAS

San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural

Por tercer año consecutivo estuvimos presentes en Agroexpo 2025, la feria más importante del sector en América Latina y el Caribe. Un espacio en el cual se llevaron a cabo diferentes actividades con el propósito de incentivar el conocimiento, el cuidado y el desarrollo del sector agropecuario en Colombia.

El cubrimiento de este importante evento estuvo bajo el liderazgo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes durante once días se encargaron de poner en marcha diversas jornadas que permitieron destacar el trabajo que viene desarrollando la institución en pro del bienestar y el cuidado animal, la investigación y el fomento de prácticas sostenibles de producción.

Dentro de estas se destacó “Sembrando conexiones”, una ruta ganadera desarrollada en alianza con Fedegan y la Asociación de Ganaderos del Atlántico y la Costa Norte (ASOGANORTE), en la cual profesionales del sector, empresarios, delegados gubernamentales, docentes, estudiantes y egresados de la San Martín  se acercaron al corazón de los sistemas de producción ganadera de los municipios de Chocontá y Guatavita con el fin de conocer las nuevas tendencias en nutrición animal, asociatividad, sostenibilidad y productividad.

Esta iniciativa no solo fortalece el vínculo entre academia y sector productivo, sino que también promueve el liderazgo de los jóvenes y profesionales en los desafíos de la seguridad alimentaria y la innovación ganadera, potenciando así, un modelo educativo con impacto social.

De igual forma, hicimos parte de la agenda académica en el Centro de Experiencia Agropecuaria de Corferias con la charla “Salud del Hato” presentada por el Dr. Emilé Bouchard de la Université de Montréal en Canadá, quien compartió en representación de la Facultad y la Embajada de Canadá en Colombia la importancia de tener una visión integral de la salud del hato en bovinos.

Por otro lado, los egresados se dieron cita en una jornada académica y cultural en donde compartieron sus experiencias profesionales sobre cómo han venido aportando con sus conocimientos al mercado laboral actual.  

Finalmente, estas y otras jornadas estuvieron acompañadas por estudiantes pertenecientes a los grupos de estudio bovino, caprino, ovino, apícola y de acuicultura, quienes dieron a conocer los avances de sus proyectos académicos en materia de investigación, innovación y extensión. Además, realizaron exhibición de algunos ejemplares animales permitiendo así, que los visitantes e interesados tuvieran la oportunidad de conocer algunos de los diferenciales que hoy destacan a la San Martín en la formación de profesionales integrales, comprometidos y al servicio de las comunidades.

Contáctanos

Documentos institucionales y legales

Financiación

Enlaces rápidos

Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co

Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981 
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Scroll to Top
Ir al contenido