Noticias

La San Martín conmemora el Día del Negociador Internacional con un foro sobre perspectivas de negocios en Nariño

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Resultados positivos La San Martín conmemora el Día del Negociador Internacional con un foro sobre perspectivas de negocios en Nariño El pasado 18 de marzo de 2025, la Fundación Universitaria San Martín, sede Valle de Atriz, llevó a cabo la conmemoración del Día del Negociador Internacional, un espacio académico dedicado a la reflexión sobre las oportunidades de internacionalización para la región de Nariño y el papel estratégico de los profesionales en Negocios Internacionales. Como parte de la agenda, se realizó la Master Class del Dr. José Vitelio Pineda Monge, médico salvadoreño-español, empresario y especialista en recursos genéticos de plantas medicinales. En su ponencia "Pautas para negocios de exportación de plantas aromáticas-medicinales hacia Centroamérica y/o Europa", destacó el potencial de este sector como una oportunidad clave para la diversificación productiva y el acceso a nuevos mercados desde el suroccidente colombiano. Asimismo, se desarrolló el Foro: Perspectivas de Negocios Internacionales en Nariño, con la participación del Dr. Pineda y los expertos Mg. Helioth Francisco Rivera Burgos, especialista en finanzas y relaciones internacionales, y Mg. Nicolás Garcés Castillo, experto en gerencia, asesoría financiera y administración de negocios internacionales. El foro fue moderado por el MSc. Michael Alexander Morán Vallejo, Director del Programa de Negocios Internacionales, y permitió un análisis sobre los desafíos y oportunidades del comercio exterior y la cooperación internacional en la región. El evento concluyó con un espacio de reflexión, en el que se resaltó la importancia de estos encuentros para la formación integral de los estudiantes y la proyección del programa en el ámbito global. Anterior Siguiente PrevAnteriorCelebramos el Día del Optómetra con el conversatorio: “Miradas que transforman” Noticias La San Martín conmemora el Día del Negociador Internacional con un foro sobre perspectivas de negocios en Nariño david silvaAbr 7, 2025Saber Más Celebramos el Día del Optómetra con el conversatorio: “Miradas que transforman” Saber Más Sede Bogotá: somos parte de la nueva zona segura en el sector Héroes Saber Más El Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín renueva su Registro Calificado Saber Más Estudiantes de Derecho participaron en el II Congreso Binacional de Investigación en Ecuador Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

La San Martín conmemora el Día del Negociador Internacional con un foro sobre perspectivas de negocios en Nariño Read More »

Celebramos el Día del Optómetra con el conversatorio: “Miradas que transforman”

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Resultados positivos Celebramos el Día del Optómetra con el conversatorio: “Miradas que transforman” El programa de Optometría conmemoró junto a estudiantes, egresados y expertos del sector, el Día del Optómetra, un espacio dedicado a reconocer la labor de estos profesionales, quienes con su conocimiento y dedicación contribuyen a una mejor calidad de vida a través de un enfoque preventivo y de atención especializada en la salud ocular. En este marco, se desarrolló el conversatorio “Miradas que transforman”, en el que los protagonistas fueron egresados del programa de Optometría de la San Martín. Estos profesionales exitosos compartieron con los estudiantes, aquellos retos y oportunidades que hoy enfrenta la profesión, así como su perspectiva frente a la importancia de formar optómetras integrales, éticos y comprometidos con el bienestar y la salud visual de los colombianos. La jornada también contó con la participación de los directores de programa de la Universidad de la Salle y la Universidad del Bosque, además de la presidente del Colegio Federación Colombiana de Optómetras, Dra. Marcela Huertas y el Dr. Javier Oviedo, conferencista internacional, empresario y gerente de Franja Visual, quien se encargó de la moderación del conversatorio. Desde la San Martín extendemos un saludo especial a todos nuestros optómetras en formación y egresados, quienes desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la salud visual del país. Seguiremos trabajando para ofrecerles una educación pertinente, de calidad y acorde a las necesidades actuales. Anterior Siguiente PrevAnteriorSede Bogotá: somos parte de la nueva zona segura en el sector Héroes Noticias Celebramos el Día del Optómetra con el conversatorio: “Miradas que transforman” david silvaAbr 7, 2025Saber Más Sede Bogotá: somos parte de la nueva zona segura en el sector Héroes Saber Más El Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín renueva su Registro Calificado Saber Más Estudiantes de Derecho participaron en el II Congreso Binacional de Investigación en Ecuador Saber Más La Fundación Universitaria San Martín participa en el Programa de Reciprocidad – ICETEX 2025. Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Celebramos el Día del Optómetra con el conversatorio: “Miradas que transforman” Read More »

Sede Bogotá: somos parte de la nueva zona segura en el sector Héroes

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Resultados positivos Sede Bogotá: somos parte de la nueva zona segura en el sector Héroes En el marco de nuestra política de buen vecino, liderada desde la Dirección de Bienestar Institucional, nos unimos a la estrategia de zonas seguras y acompañamos la inauguración de uno de estos espacios en el sector de Héroes, precisamente en donde queda nuestra sede de Bogotá. Esta estrategia liderada por la Policía Nacional que hace parte de su nuevo modelo de servicio comunitario, ha contado con el apoyo y el trabajo articulado de la Fundación Universitaria San Martín, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Alcaldía Local, el Concejo de Bogotá y la comunidad en general. Teniendo en cuenta que este es un corredor con alta presencia estudiantil con la implementación de esta zona segura, se busca fortalecer la seguridad desde un enfoque preventivo y comunitario, apoyar el desmantelamiento de estructuras criminales mediante la inteligencia social, fomentar la recuperación del espacio público, promover la convivencia mediante charlas pedagógicas para así, crear entornos seguros y funcionales dentro del ámbito universitario. Este es un procedimiento cívico con el cual esperamos integrarnos y propiciar estrategias que faciliten una comunicación constante a través de herramientas como por ejemplo el WhatsApp, el cual nos permita actuar con efectividad e inmediatez como autoridad, afirmó Jhon Montoya, Subintendente de la estación de Chapinero de la Policía Nacional. Desde la San Martín seguiremos trabajando para propiciar estrategias que contribuyan al desarrollo y bienestar de nuestras comunidades a través del fomento de escenarios de participación activa y constante en donde la educación sea el eje transformador. Anterior Siguiente PrevAnteriorEl Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín renueva su Registro Calificado Noticias Sede Bogotá: somos parte de la nueva zona segura en el sector Héroes david silvaMar 31, 2025Saber Más El Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín renueva su Registro Calificado Saber Más Estudiantes de Derecho participaron en el II Congreso Binacional de Investigación en Ecuador Saber Más La Fundación Universitaria San Martín participa en el Programa de Reciprocidad – ICETEX 2025. Saber Más El Programa de Derecho de la San Martín se renueva con un enfoque innovador y flexible Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Sede Bogotá: somos parte de la nueva zona segura en el sector Héroes Read More »

El Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín renueva su Registro Calificado

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Resultados positivos El Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín renueva su Registro Calificado El Programa de Publicidad y Mercadeo de la Fundación Universitaria San Martín ha renovado su Registro Calificado, garantizando su calidad y compromiso con la formación de profesionales capacitados en el sector. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, reafirma la excelencia académica del programa y su enfoque innovador. El programa se adapta a las demandas del mercado mediante una transformación curricular que integra tecnologías avanzadas como Big Data, IA, realidad aumentada y cloud computing, preparando a los estudiantes para los retos del entorno digital y globalizado. Además, promueve metodologías que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas reales. Una de sus principales fortalezas es el Proyecto Integrador, que vincula a los estudiantes con empresas del sector, permitiéndoles diseñar estrategias en tiempo real y fortalecer la relación con el ámbito productivo. Este enfoque facilita la inserción laboral de los egresados, apoyados por alianzas con organizaciones reconocidas. El perfil ocupacional del egresado abarca roles estratégicos como gestor de estrategias mercadológicas, consultor en marketing digital y director de branding. Con esta renovación, el Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín continúa evolucionando para formar líderes estratégicos e innovadores, preparados para marcar la diferencia en un mundo en constante cambio. PrevAnteriorEstudiantes de Derecho participaron en el II Congreso Binacional de Investigación en Ecuador Noticias El Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín renueva su Registro Calificado david silvaFeb 22, 2025Saber Más Estudiantes de Derecho participaron en el II Congreso Binacional de Investigación en Ecuador Saber Más La Fundación Universitaria San Martín participa en el Programa de Reciprocidad – ICETEX 2025. Saber Más El Programa de Derecho de la San Martín se renueva con un enfoque innovador y flexible Saber Más Autoevaluación Institucional: la San Martín traza su ruta de mejora para seguir avanzando hacia la excelencia. Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

El Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín renueva su Registro Calificado Read More »

Estudiantes de Derecho participaron en el II Congreso Binacional de Investigación en Ecuador

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Resultados positivos Estudiantes de Derecho participaron en el II Congreso Binacional de Investigación en Ecuador Del 10 al 14 de febrero de 2025, un grupo de 10 estudiantes del programa de Derecho, acompañados por el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas, Carlos Hernández Díaz, y el docente Hugo Hernán Ortiz, participaron en el II Congreso Binacional de Investigación, realizado en la ciudad de Puyo, Ecuador. Este evento académico reunió a expertos e investigadores de diversas disciplinas jurídicas, quienes compartieron y discutieron sus más recientes hallazgos y avances en el campo del derecho. La jornada formó parte de los esfuerzos de colaboración establecidos mediante el convenio entre la Universidad Regional Autónoma de los Andes de Ecuador y la Fundación Universitaria San Martín. El principal objetivo del encuentro fue enriquecer el conocimiento de los participantes en el área jurídica, además de promover el establecimiento de redes de trabajo conjunto entre estudiantes, docentes e investigadores. Durante el congreso, se presentó la posibilidad de publicar los trabajos de investigación expuestos, lo que brindó una valiosa oportunidad para que los estudiantes y docentes involucrados pudieran difundir sus investigaciones y avances académicos. El evento significó una excelente oportunidad para el desarrollo profesional, adquiriendo nuevas habilidades y competencias que les permitirán avanzar a nuestros estudiantes sanmartinianos en su formación. Anterior Siguiente PrevAnteriorLa Fundación Universitaria San Martín participa en el Programa de Reciprocidad – ICETEX 2025. Noticias Estudiantes de Derecho participaron en el II Congreso Binacional de Investigación en Ecuador david silvaFeb 18, 2025Saber Más La Fundación Universitaria San Martín participa en el Programa de Reciprocidad – ICETEX 2025. Saber Más El Programa de Derecho de la San Martín se renueva con un enfoque innovador y flexible Saber Más Autoevaluación Institucional: la San Martín traza su ruta de mejora para seguir avanzando hacia la excelencia. Saber Más Revista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IA Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Estudiantes de Derecho participaron en el II Congreso Binacional de Investigación en Ecuador Read More »

La Fundación Universitaria San Martín participa en el Programa de Reciprocidad – ICETEX 2025.

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Resultados positivos La Fundación Universitaria San Martín participa en el Programa de Reciprocidad – ICETEX 2025. El Icetex aprobó la participación de la Institución en el Programa de Reciprocidad para Extranjeros en Colombia en el año 2025. Esta es una iniciativa que impulsa la internacionalización de la educación superior a través de becas para estudiantes extranjeros y de esa manera poder acceder al Programa de Expertos Internacionales y a la Convocatoria de Subvenciones 2025 que ofrecen apoyo financiero para movilidad académica entrante, proyectos de cooperación universitaria y actividades de enseñanza de idiomas. Esto nos permitirá postularnos en este año para recibir apoyos en la estadía de profesores internacionales visitantes y muchas más opciones que fortalecerán la internacionalización de nuestros programas académicos. La Coordinación de Internacionalización informará oportunamente acerca de las convocatorias a las que podremos presentarnos y apoyará a las facultades y a los programas académicos para aprovechar las posibilidades que se abren con este programa para impulsar una visión global y multicultural de nuestra oferta académica. Fechas e información clave de la convocatoria: Programa Expertos Internacionales ICETEX 2025:Comité 1: Cierre 3 de marzo | Resultados 21 de marzoComité 2: Cierre 25 de abril | Resultados 14 de mayoComité 3: Cierre 21 de julio | Resultados 8 de agostoComité 4: Cierre 3 de octubre | Resultados 24 de octubre Convocatoria de Subvenciones 2025 – ICETEXTipos de apoyo financiero para IES:Proyectos de internacionalización✔ Fondos para alianzas entre IES colombianas y extranjeras.✔ Financiamiento: Hasta $200.000.000.✔ Duración: 6 meses a 1 año.✔ Contrapartida: 30% (en especie o efectivo). Movilidad internacional✔ Apoyo para la movilidad de estudiantes y profesores.✔ Financiamiento: Hasta $120.000.000.✔ Duración: 12 días a 6 meses.✔ Contrapartida: Opcional, pero valorada en la selección.✔Movilidad separada para estudiantes y profesores. Escuelas de verano✔ Creación de cursos presenciales para extranjeros.✔ Financiamiento: Hasta $200.000.000.✔ Duración: 6 a 18 meses.✔ Contrapartida: 30% (en especie o efectivo). ¡Postúlate y fortalece la proyección internacional de nuestra institución!Más información en:https://web.icetex.gov.co/universidades/internacionalizacion/expertos-internacionales PrevAnteriorEl Programa de Derecho de la San Martín se renueva con un enfoque innovador y flexible Noticias La Fundación Universitaria San Martín participa en el Programa de Reciprocidad – ICETEX 2025. david silvaFeb 12, 2025Saber Más El Programa de Derecho de la San Martín se renueva con un enfoque innovador y flexible Saber Más Autoevaluación Institucional: la San Martín traza su ruta de mejora para seguir avanzando hacia la excelencia. Saber Más Revista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IA Saber Más Nos unimos al Programa Delfín para fortalecer la investigación y la movilidad académica nacional e internacional. Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

La Fundación Universitaria San Martín participa en el Programa de Reciprocidad – ICETEX 2025. Read More »

El Programa de Derecho de la San Martín se renueva con un enfoque innovador y flexible

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Resultados positivos El Programa de Derecho de la San Martín se renueva con un enfoque innovador y flexible A finales del 2024, recibimos con entusiasmo la noticia de la renovación del registro calificado de nuestro programa de Derecho por siete años más. Este logro nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional de nuestra comunidad estudiantil. Entre las novedades se incluye la modificación en el número de créditos académicos, que se reducen de 170 a 163, así como el plan de estudios y de transición. Por otro lado, a partir de este semestre, el programa pone en marcha un renovado plan de estudios que responde a las demandas del entorno actual, con énfasis en derecho digital y derecho internacional. Este nuevo plan permitirá a los estudiantes sanmartinianos profundizar en áreas clave como blockchain, criptomonedas, contratos internacionales y marketing jurídico. Además, el programa ofrece flexibilidad para que cada estudiante construya su propio camino profesional; podrán elegir electivas en áreas afines como psicología, contaduría, entre otras, lo que permitirá convalidar créditos en otras disciplinas, gracias al nuevo reglamento estudiantil. De igual forma, opciones de internacionalización como clases espejo y prácticas en el extranjero transforman al programa de Derecho de la San Martín en una experiencia de aprendizaje adaptada al mundo actual, donde los estudiantes podrán construir su formación académica según sus intereses y objetivos profesionales. PrevAnteriorAutoevaluación Institucional: la San Martín traza su ruta de mejora para seguir avanzando hacia la excelencia. Noticias El Programa de Derecho de la San Martín se renueva con un enfoque innovador y flexible david silvaEne 31, 2025Saber Más Autoevaluación Institucional: la San Martín traza su ruta de mejora para seguir avanzando hacia la excelencia. Saber Más Revista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IA Saber Más Nos unimos al Programa Delfín para fortalecer la investigación y la movilidad académica nacional e internacional. Saber Más Emprendedores se tomaron por segunda vez la San Martín Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

El Programa de Derecho de la San Martín se renueva con un enfoque innovador y flexible Read More »

Autoevaluación Institucional: la San Martín traza su ruta de mejora para seguir avanzando hacia la excelencia.

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Resultados positivos Autoevaluación Institucional: la San Martín traza su ruta de mejora para seguir avanzando hacia la excelencia. El pasado 12 de diciembre de 2024, la Fundación Universitaria San Martín presentó de manera formal los resultados de su Autoevaluación Institucional 2023 y el Plan de Mejoramiento Institucional 2024-2025, un ejercicio clave para la calidad y sostenibilidad de la institución. Este importante evento, liderado por la Vicerrectoría de Desarrollo Estratégico, se desarrolló en el auditorio principal de la sede de Bogotá y fue transmitido vía Zoom para las demás sedes y Centros de Atención Tutorial. En su intervención, el Dr. Yezid Orlando Pérez Alemán, Vicerrector de Desarrollo Estratégico, resaltó los logros obtenidos en el que participaron 376 estudiantes, 140 profesores y 120 empleados administrativos, demostrando la relevancia de este ejercicio como una manifestación del compromiso de la institución con el mejoramiento continuo y el fortalecimiento del proyecto educativo. El ejercicio, basado en el modelo nacional de acreditación de alta calidad, incluyó un análisis profundo de doce factores estratégicos. Como resultado, se identificaron 103 oportunidades de mejora, de las cuales el 66 % están integradas en la gestión habitual de las dependencias, el 30,1 % forman parte de los planes de acción, y el 3,9% requieren recursos adicionales. Aspectos destacados de la Autoevaluación Institucional Fortalezas: ● Un gobierno institucional sólido con autoridades colegiadas y un enfoque estratégico de desarrollo.● Mejoras significativas en infraestructura, como la renovación de 600 equipos de cómputo y la dotación de pantallas interactivas.● La obtención de un concepto favorable sobre las condiciones institucionales en 2023, que habilita la oferta académica en todas las sedes. Cultura de calidad y autorregulación: ● La autoevaluación sistemática de los programas y la gestión de planes de mejora han consolidado una cultura institucional de calidad.● Se destacó el reconocimiento del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC San Martín) como pilar de autorregulación y mejora continua. Plan de mejoramiento institucional 2024-2025Por su parte, el plan de mejoramiento define una hoja de ruta que refuerza el compromiso con la excelencia académica y administrativa y busca seguir fortaleciendo áreas clave como el bienestar institucional, la internacionalización y el desarrollo profesoral, entre otras, asegurando un impacto positivo en toda la comunidad Sanmartiniana. La Fundación Universitaria San Martín invita a todos sus estudiantes, profesores, egresados y administrativos a involucrarse activamente en la implementación del Plan de Mejoramiento. Su participación es esencial para lograr los objetivos trazados y seguir consolidándonos como una institución comprometida con la transformación social y educativa. Para cualquier inquietud o comentario, pueden escribir al correo: planeacion.institucional@sanmartin.edu.co ¡Juntos podemos alcanzar la excelencia! PrevAnteriorRevista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IA Noticias Autoevaluación Institucional: la San Martín traza su ruta de mejora para seguir avanzando hacia la excelencia. david silvaDic 16, 2024Saber Más Revista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IA Saber Más Nos unimos al Programa Delfín para fortalecer la investigación y la movilidad académica nacional e internacional. Saber Más Emprendedores se tomaron por segunda vez la San Martín Saber Más V Congreso Internacional de Investigación: Un espacio de innovación y colaboración académica en la San Martín Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Autoevaluación Institucional: la San Martín traza su ruta de mejora para seguir avanzando hacia la excelencia. Read More »

Revista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IA

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Resultados positivos Revista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IA Cerramos el año 2024 con la publicación del Volumen 13 de la revista TANGRAM, no solo celebramos la edición digital, sino que también presentamos la versión impresa, enriquecida  por ocho artículos elaborados por estudiantes, egresados y docentes de instituciones como la Universidad Santo Tomás, Universitaria los Libertadores y la San Martín. En esta edición, se abordan temas de relevancia social como las dinámicas de grupos armados, la decisión de las mujeres de no tener hijos, el afrontamiento del cáncer de mama, el embarazo en adolescentes, el estrés laboral y el rendimiento académico. Asimismo, se incluyen investigaciones sobre el impacto de las redes sociales en la autoestima, el estrés y la ansiedad precompetitiva en deportistas. La presentación de esta revista se llevó a cabo en el XVI Simposio Anual, que celebró el Día del Psicólogo bajo el tema “Los Desafíos de la Psicología en la Era de la Inteligencia Artificial”. El evento, realizado de manera híbrida el 20 de noviembre, planteó reflexiones sobre cómo la IA está transformando la práctica psicológica, con implicaciones tanto positivas como éticas en el uso de estas tecnologías. Con la portada de esta nueva edición de TANGRAM, invitamos a reflexionar sobre el equilibrio entre el pensamiento racional y las emociones, especialmente en la era de la Inteligencia Artificial. Los interesados en consultar la revista pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://heyzine.com/flip-book/f55d183202.html Anterior Siguiente PrevAnteriorNos unimos al Programa Delfín para fortalecer la investigación y la movilidad académica nacional e internacional. Noticias Revista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IA david silvaDic 13, 2024Saber Más Nos unimos al Programa Delfín para fortalecer la investigación y la movilidad académica nacional e internacional. Saber Más Emprendedores se tomaron por segunda vez la San Martín Saber Más V Congreso Internacional de Investigación: Un espacio de innovación y colaboración académica en la San Martín Saber Más Innovación, calidad y crecimiento: Destacados en la Jornada de Planeación Institucional 2025 Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Revista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IA Read More »

Nos unimos al Programa Delfín para fortalecer la investigación y la movilidad académica nacional e internacional.

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Resultados positivos Nos unimos al Programa Delfín para fortalecer la investigación y la movilidad académica nacional e internacional. La Fundación anuncia su incorporación al Programa Delfín, una iniciativa internacional reconocida por promover la colaboración entre instituciones de educación superior y centros de investigación. Esta participación nos permitirá ampliar las oportunidades de movilidad académica para estudiantes y profesores y realizar contacto para proyectos de investigación con cerca de 290 instituciones de educación superior de México, Costa Rica, Estados Unidos, Nicaragua, Perú y Colombia. Estas posibilidades de movilidad, proyectos de investigación y eventos de divulgación científica nos permitirán seguir fortaleciendo nuestra oferta académica y reafirman el compromiso institucional con la búsqueda de la excelencia académica y la relevancia social de nuestros programas con una mirada global e intercultural. Para más información de este programa los invitamos a visitar el enlaceprogramadelfin.org.mx o en la dirección de correo electrónicointernacionalizacion@sanmartin.edu.co. PrevAnteriorEmprendedores se tomaron por segunda vez la San Martín SiguienteRevista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IANext Noticias Revista Tangram: Reflexiones sociales y desafíos de la psicología en la era de la IA david silvaDic 13, 2024Saber Más Nos unimos al Programa Delfín para fortalecer la investigación y la movilidad académica nacional e internacional. Saber Más Emprendedores se tomaron por segunda vez la San Martín Saber Más V Congreso Internacional de Investigación: Un espacio de innovación y colaboración académica en la San Martín Saber Más Innovación, calidad y crecimiento: Destacados en la Jornada de Planeación Institucional 2025 Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Nos unimos al Programa Delfín para fortalecer la investigación y la movilidad académica nacional e internacional. Read More »

Scroll to Top
Ir al contenido