Noticias

La San Martín impulsa la formación práctica con su nueva Granja Pedagógica en Cali

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Registro y Control Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS La San Martín impulsa la formación práctica con su nueva Granja Pedagógica en Cali En la sede Cali, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia impulsa una iniciativa que nació del Club de Producción y del compromiso conjunto entre docentes y estudiantes: la Granja Pedagógica. Este espacio fue creado para que los futuros profesionales puedan acercarse a la práctica real del trabajo con aves, cerdos, peces, especies menores y ganadería, comprendiendo de primera mano cómo funcionan los sistemas de producción animal. Uno de los desarrollos centrales es el sistema piscícola de recirculación, diseñado por docentes de la facultad. A través de un filtro biológico en grava y bacterias nitrificantes, el sistema limpia el agua casi por completo, permitiendo su reutilización y convirtiéndose en la base de cultivos en acuaponía, como tomate y lechuga. El aprendizaje también llega desde la avicultura: los estudiantes trabajan con gallinas de raza criolla —productoras de huevos de cáscara verde-azul— y con gallinas coloradas de línea ponedora, lo que les permite comprender modelos sostenibles y responsables de producción. A esto se suma la experiencia con abejas meliponas, abejas nativas sin aguijón que producen pequeñas cantidades de miel con propiedades medicinales. Su manejo permite a los estudiantes explorar procesos de polinización, bioseguridad y aprovechamiento de propóleos, acercándose a un conocimiento que pocas veces se vive tan de cerca. La Granja Pedagógica no es solo un escenario académico: también es un punto de encuentro con la comunidad. Familias del sector El Hormiguero participan en procesos formativos que les permiten producir alimentos en sus propios hogares, desde peces y aves hasta miel de meliponas, fortaleciendo su seguridad alimentaria. Este nuevo espacio es una muestra del esfuerzo colectivo, donde cada práctica tiene impacto, cada experiencia suma y cada aprendizaje transforma la vida dentro y fuera de la institución.   Anterior Siguiente PrevAnteriorLa San Martín fue epicentro académico de investigación criminal y judicial Noticias La San Martín impulsa la formación práctica con su nueva Granja Pedagógica en Cali Giancarlo DazaNov 24, 2025Saber Más La San Martín fue epicentro académico de investigación criminal y judicial Saber Más Docentes investigadores de la sede Puerto Colombia representaron a la San Martín en Congreso Internacional en México Saber Más La San Martín fue anfitriona de la Junta Nacional de Rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Saber Más Primer Torneo Internacional de Ajedrez Interuniversitario (TIAU): una iniciativa por la interculturalidad y la salud mental Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

La San Martín impulsa la formación práctica con su nueva Granja Pedagógica en Cali Read More »

La San Martín fue epicentro académico de investigación criminal y judicial

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Registro y Control Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS La San Martín fue epicentro académico de investigación criminal y judicial El programa de Derecho de la Fundación Universitaria San Martín llevó a cabo el IX Congreso Internacional de Investigación Criminal y Judicial, un evento académico que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y tendencias que están redefiniendo la investigación criminalística y judicial en la era de la ciencia y la tecnología. Durante la jornada, ponentes, docentes y directivos provenientes de Colombia, Argentina y México, aportaron una mirada multidisciplinaria al impacto de la ciencia, la tecnología y la justicia abordando temas como la identificación humana por medios redes WIFI, el uso de nuevas tecnologías en la investigación criminal, el análisis de lesiones en accidentes aéreos y el vínculo entre ciencia y justicia. Asimismo, se reflexionó sobre la criminología y justicia transicional con ponencias relacionadas con las tendencias de la investigación judicial, aplicada a a casos específicos como la búsqueda de desaparecidos, intervención que contó con representantes de la Fiscalía, JEP y UBPD, quienes discutieron los desafíos humanitarios y de memoria histórica. Un encuentro que sin duda destacó, la articulación entre la academia y el sector judicial. Para la Fundación Universitaria San Martín, estos espacios representan un paso importante en la consolidación de una comunidad académica comprometida con la innovación y la formación de líderes capaces de enfrentar los retos de la actualidad.   Anterior Siguiente PrevAnteriorDocentes investigadores de la sede Puerto Colombia representaron a la San Martín en Congreso Internacional en México Noticias La San Martín fue epicentro académico de investigación criminal y judicial Giancarlo DazaNov 20, 2025Saber Más Docentes investigadores de la sede Puerto Colombia representaron a la San Martín en Congreso Internacional en México Saber Más La San Martín fue anfitriona de la Junta Nacional de Rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Saber Más Primer Torneo Internacional de Ajedrez Interuniversitario (TIAU): una iniciativa por la interculturalidad y la salud mental Saber Más El PEI: el camino que nos une en una educación con propósito Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

La San Martín fue epicentro académico de investigación criminal y judicial Read More »

Docentes investigadores de la sede Puerto Colombia representaron a la San Martín en Congreso Internacional en México

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Registro y Control Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Docentes investigadores de la sede Puerto Colombia representaron a la San Martín en Congreso Internacional en México Daisy Johana Lozano, Yeisson Cera y Roberto José García Alzate, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud sede Puerto Colombia y miembros del Grupo de Investigación GIBAC, representaron con orgullo a la San Martín en el 7º Congreso Internacional de la Enfermedad de Chagas, realizado en la ciudad de Querétaro, México. Durante el evento, los investigadores presentaron tres ponencias derivadas de los resultados de sus proyectos desarrollados en la facultad, evidenciando el compromiso institucional con la generación de conocimiento científico y el impacto regional en salud pública. Las temáticas desarrolladas estuvieron relacionadas con: Intrusión domiciliaria de Panstrongylus geniculatus infectados con genotipos de Trypanosoma cruzi en zona rural de El Carmen de Bolívar, Colombia. Presencia de trypanosoma cruzi TcI en Panstrongylus geniculagutus asociados al domicilio y peridomicilio en el municipio de Tubará Atlántico-Colombia. De la ecología a la genómica: un enfoque multidisciplinario para la identificación y caracterización molecular de Trypanosoma cruzi y Leishmania spp. en murciélagos del Caribe colombiano. Lo anterior, evidencia cómo la participación de nuestros docentes refuerza el liderazgo investigativo de la institución y su compromiso con el avance del conocimiento científico en enfermedades tropicales. Felicitamos a nuestros investigadores por dejar en alto el nombre de la San Martín.   Anterior Siguiente PrevAnteriorLa San Martín fue anfitriona de la Junta Nacional de Rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Noticias Docentes investigadores de la sede Puerto Colombia representaron a la San Martín en Congreso Internacional en México Giancarlo DazaNov 7, 2025Saber Más La San Martín fue anfitriona de la Junta Nacional de Rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Saber Más Primer Torneo Internacional de Ajedrez Interuniversitario (TIAU): una iniciativa por la interculturalidad y la salud mental Saber Más El PEI: el camino que nos une en una educación con propósito Saber Más Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Docentes investigadores de la sede Puerto Colombia representaron a la San Martín en Congreso Internacional en México Read More »

La San Martín fue anfitriona de la Junta Nacional de Rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC)

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Registro y Control Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS La San Martín fue anfitriona de la Junta Nacional de Rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Con orgullo y compromiso institucional, fuimos sede de la Junta Nacional de Rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) 2025 – 2, un encuentro que reunió a más de 36 rectores de instituciones de educación superior vinculadas a la red a nivel nacional. El espacio fue presidido por el P. Diego Alonso Marulanda Díaz, rector de la Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín y actual Presidente de la RUCC, quien lideró una jornada orientada al fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de proyectos conjuntos en torno a las mesas de investigación, responsabilidad social, pastoral y comunicaciones. Durante la reunión, los coordinadores de los nodos regionales —Centro, Eje Cafetero, Norte, Sur-Occidente y Antioquia-Chocó— presentaron sus informes de avance, destacando las iniciativas que desde cada región impulsan la misión educativa, social y pastoral de la red. La jornada incluyó la presentación del informe de gestión 2024–2025 de la Presidencia y Vicepresidencia de la RUCC, así como la proyección de las próximas elecciones para el período 2026–2027, reafirmando el compromiso de la red con la continuidad, la colaboración y el liderazgo compartido. Uno de los momentos destacados de la agenda fue la presentación “Pacto Educativo Global”, a cargo de la Dra. María Adelaida Farah, rectora encargada de la Pontificia Universidad Javeriana, quien propició un espacio de reflexión y diálogo sobre el papel de la educación católica frente a los desafíos contemporáneos. La jornada también incluyó la presentación del informe de gestión 2024–2025 de la Presidencia y Vicepresidencia de la RUCC, así como la proyección de las próximas elecciones para el periodo 2026–2027, reafirmando el compromiso de la red con la continuidad, la colaboración y el liderazgo compartido. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior católica en Colombia, sirviendo como punto de encuentro para la construcción colectiva, el diálogo y la generación de alianzas estratégicas que fortalezcan la misión evangelizadora y académica de las IES. Anterior Siguiente PrevAnteriorPrimer Torneo Internacional de Ajedrez Interuniversitario (TIAU): una iniciativa por la interculturalidad y la salud mental Noticias La San Martín fue anfitriona de la Junta Nacional de Rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Giancarlo DazaOct 31, 2025Saber Más Primer Torneo Internacional de Ajedrez Interuniversitario (TIAU): una iniciativa por la interculturalidad y la salud mental Saber Más El PEI: el camino que nos une en una educación con propósito Saber Más Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Saber Más III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

La San Martín fue anfitriona de la Junta Nacional de Rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Read More »

Primer Torneo Internacional de Ajedrez Interuniversitario (TIAU): una iniciativa por la interculturalidad y la salud mental

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Registro y Control Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Primer Torneo Internacional de Ajedrez Interuniversitario (TIAU): una iniciativa por la interculturalidad y la salud mental El pasado 1 de octubre de 2025 se realizó de manera virtual el 1º Torneo Internacional de Ajedrez Interuniversitario (TIAU), un evento que reunió a 158 participantes de 20 universidades provenientes de Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia y Ecuador. Organizado en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el torneo promovió valores como la interculturalidad, la inclusión, el respeto y el pensamiento estratégico, fortaleciendo los lazos entre instituciones de educación superior. La competencia, desarrollada en la plataforma Lichess y transmitida en YouTube, contó con la participación de estudiantes, docentes, administrativos, egresados y familiares, consolidándose como un espacio de encuentro académico y humano más allá de las fronteras. Además, el evento estuvo precedido por un Semillero Virtual de Ajedrez, que en septiembre benefició a 68 personas a través de seis encuentros formativos. Con su participación en el TIAU, la San Martín ratifica su interés en formar profesionales capaces de pensar globalmente y actuar con empatía. Este tipo de iniciativas fortalecen el diálogo intercultural y promueven una visión académica abierta al mundo. PrevAnteriorEl PEI: el camino que nos une en una educación con propósito Noticias Primer Torneo Internacional de Ajedrez Interuniversitario (TIAU): una iniciativa por la interculturalidad y la salud mental Giancarlo DazaOct 23, 2025Saber Más El PEI: el camino que nos une en una educación con propósito Saber Más Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Saber Más III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Saber Más Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Primer Torneo Internacional de Ajedrez Interuniversitario (TIAU): una iniciativa por la interculturalidad y la salud mental Read More »

El PEI: el camino que nos une en una educación con propósito

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Registro y Control Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS El PEI: el camino que nos une en una educación con propósito En la Fundación Universitaria San Martín, concebimos la educación como un proceso vivo, transformador y profundamente humano. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la base que da sentido a esa visión: una guía que define quiénes somos, cómo enseñamos y hacia dónde queremos avanzar como comunidad educativa. El PEI reúne los principios y los valores que orientan nuestras acciones. Conocerlo es fundamental, porque nos permite comprender el propósito que hay detrás de cada clase, cada proyecto y cada experiencia formativa en la San Martín. Este modelo está centrado en el estudiante, promoviendo la autonomía, el pensamiento crítico y el desarrollo integral. A través de él, buscamos formar profesionales éticos, creativos y comprometidos, capaces de generar soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos actuales. El PEI también integra nuestras tres funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión, asegurando una formación que une el conocimiento con la práctica, la comunidad y el entorno social. Además, fortalece nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el bienestar integral, impulsando el bilingüismo, la internacionalización y el trabajo colaborativo. Conocer del Proyecto Educativo Institucional es entender que todos —estudiantes, docentes y administrativos— hacemos parte de una misma visión: formar personas con sentido humano, pensamiento crítico y compromiso social, capaces de transformar su entorno y construir un futuro mejor. PrevAnteriorMejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Noticias El PEI: el camino que nos une en una educación con propósito Giancarlo DazaOct 10, 2025Saber Más Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Saber Más III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Saber Más Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Saber Más Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

El PEI: el camino que nos une en una educación con propósito Read More »

Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Registro y Control Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Con orgullos resaltamos los resultados de la convocatoria nacional No. 957 de 2024, emitidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), que reconocen el avance significativo de la institución en el ámbito de la investigación científica y tecnológica. Según el informe publicado por esta entidad, la San Martín cuenta actualmente con siete grupos de investigación categorizados, de los cuales tres alcanzaron la categoría A, uno fue clasificado en categoría B, y tres en categoría C. Esta clasificación se da en el marco del proceso de actualización y transición para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A continuación, se presentan los resultados obtenidos por sede y facultad: FACULTAD SEDE NOMBRE DEL GRUPO Categoría convocatoria 957 de 2024 Ciencias de la Salud Cali Grupo de Investigación en Salud Pública (GISAP) A Medicina Veterinaria y Zootecnia Nacional Grupo de Investigación de Producción y Salud en Medicina Veterinaria y Zootecnia (PROSAVEZ) A Ciencias de la Salud Sabaneta Grupo de Investigación de Enfermedades Infecciosas Crónicas – GEINCRO A Ciencias de la Salud Pasto Grupo de Investigación Facultad de Ciencias de la Salud (RHIZOME II) B Ciencias de la Salud Puerto Colombia Grupo de Investigación básica y clínica en ciencias de la salud (GIBAC) C Ciencias de la Salud Bogotá Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud-Bogotá (INSAFUSM-Bogotá) C Ciencias Sociales y Administrativas y Educación a Distancia y Virtual Nacional Ciencias Sociales y económicas: entorno y comunidad C   Estos resultados reflejan nuestro compromiso con el fortalecimiento de la investigación, la generación de nuevo conocimiento, y el aporte a la solución de problemáticas relevantes para la sociedad actual. Además, evidencian el trabajo riguroso de los docentes investigadores y el impulso estratégico que se le ha brindado a la investigación institucionalmente en los últimos cinco años. Desde la Fundación Universitaria San Martín, felicitamos a todos los investigadores y equipos de trabajo involucrados por este importante logro, y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo científico del país y la consolidación de una comunidad académica crítica, propositiva e innovadora.   Anterior Siguiente PrevAnteriorIII Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Noticias Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Giancarlo DazaOct 1, 2025Saber Más III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Saber Más Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Saber Más Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Saber Más Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Read More »

III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Del 21 al 25 de septiembre de 2025, en la sede Bogotá de la San Martín, se llevó a cabo el III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad, un espacio académico desarrollado en alianza con la Universidad Regional Autónoma de los Andes – UNIANDES (Ecuador). Este encuentro reunió a estudiantes y docentes de ambas instituciones, quienes presentaron ponencias sobre temas de gran relevancia social y jurídica, entre los que se destacaron: Impactos socioambientales y problemáticas de salud pública. Derecho penal y constitucional en Colombia y Ecuador. Retos en derechos humanos, justicia transicional y soberanía internacional. Experiencias en derecho ambiental, familia, salud y protección animal. La agenda académica incluyó una visita a las Altas Cortes de Colombia, el Congreso de la República y la Casa de Nariño, permitiendo a los participantes conocer de cerca instituciones clave de la justicia y la democracia en el país. El seminario concluyó con un bloque académico internacional en el que expertos de Colombia, Ecuador, Guatemala y El Salvador compartieron reflexiones sobre crímenes de Estado, justicia transicional y reparación a las víctimas en contextos de conflicto armado. Con esta tercera edición, el Seminario Binacional de Investigación reafirma su compromiso con la cooperación académica internacional, fortaleciendo los lazos entre Ecuador y Colombia y promoviendo la investigación como herramienta para la transformación social.   PrevAnteriorSede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Noticias III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Giancarlo DazaSep 29, 2025Saber Más Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Saber Más Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Saber Más Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Saber Más Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Read More »

Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud En días pasados, se llevó a cabo en la sede Bogotá la inauguración de un nuevo espacio académico conformado por consultorios de optometría, psicología y el primer laboratorio neuroestimulación cognitiva, los cuales representan un paso fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que van a permitir a los futuros profesionales aplicar sus conocimientos en un entorno real, desarrollar habilidades clínicas, éticas y humanas, y prepararse de manera integral para los desafíos de su campo laboral. Al evento asistieron las directivas de la institución, decanos, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Así mismo, contó con la participación de representantes de las Subredes Integradas de Servicios de Salud de Bogotá, el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), entre otros invitados. Durante la jornada, la Dra. Clara Judith Benavides, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud sede Bogotá resaltó la importancia de estos escenarios en el fortalecimiento de la formación académica de los estudiantes desde un enfoque integral, que promueva la práctica profesional supervisada y contribuya al bienestar de la comunidad y sociedad en general. Uno de los atractivos que se vincula a este espacio, es el laboratorio de neuro estimulación y fortalecimiento cognitivo, el cual busca mejorar la permanencia estudiantil y el rendimiento académico a través del entrenamiento de las funciones cognitivas de los estudiantes como la atención, la memoria y la capacidad de concentración, una iniciativa que pretende ser pionera en la integración de la neurociencia con la educación superior.   Sin duda, este nuevo espacio no solo representa un avance en infraestructura, sino una apuesta decidida por una educación transformadora, que impacta vidas y construye futuro desde el conocimiento, la ciencia y el compromiso social. Anterior Siguiente PrevAnteriorDelegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Noticias Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Giancarlo DazaSep 26, 2025Saber Más Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Saber Más Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Saber Más Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Saber Más La San Martín presentó su libro con más de 40 años de memoria y futuro Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Read More »

Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Entre el 11 y el 13 de septiembre de 2025, la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas de la Fundación Universitaria San Martín participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política: Justicia, libertad y derechos, organizadas por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). La delegación estuvo conformada por Carlos Hernández, decano de la Facultad, Samuel Villamizar, director del Programa de Administración, y Edwin Herrera Ruiz, coordinador de Investigación. Durante el encuentro, la Facultad tuvo una destacada participación académica con la presentación de tres ponencias: La predicción judicial y la inteligencia artificial, a cargo del decano Carlos Hernández. La integración de la inteligencia artificial y big data en la toma de decisiones responsables y justas en las empresas, presentada por el director Samuel Villamizar. Entre la Inteligencia Artificial y la Investigación Formativa: Una apuesta por la educación ciudadana crítica en la era digital, socializada por el coordinador de investigación Edwin Herrera Ruiz. Estas ponencias se desarrollaron en la mesa temática sobre Inteligencia Artificial y Educación Ciudadana, y serán incluidas en el libro de actas de las Jornadas, con registro ISBN, constituyéndose en productos válidos para la medición de investigación. En el marco del evento, la delegación adelantó además una agenda de reuniones estratégicas con diferentes facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y con la Universidad Nacional de Quilmes. Estos encuentros permitieron avanzar en acuerdos preliminares de cooperación académica y editorial, así como promover la participación de docentes y estudiantes argentinos en el VI Congreso Internacional de Investigación San Martín Investiga, que se realizará en octubre de 2025. Entre los resultados alcanzados se destacan la identificación de proyectos de investigación conjuntos, la apertura de espacios para publicación en las revistas institucionales De-Liberación y Katapulta, y la posibilidad de desarrollar libros compilatorios binacionales en áreas como ciencias sociales, derecho, economía, innovación y nuevas economías. La participación en este evento académico internacional reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas con la construcción de redes de cooperación, el fortalecimiento de la investigación científica y formativa, y la internacionalización de sus procesos en diálogo con la comunidad académica latinoamericana.   Anterior Siguiente PrevAnteriorSe acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Noticias Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Giancarlo DazaSep 24, 2025Saber Más Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Saber Más Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Saber Más La San Martín presentó su libro con más de 40 años de memoria y futuro Saber Más 44 años construyendo país a través de la educación Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Read More »

Scroll to Top
Ir al contenido