Noticias

 El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín.

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín. Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo y gestor de internacionalización de la Fundación Universitaria San Martín, presenta su nuevo libro titulado: “Universidad – Empresa. Relación con el Sector Externo. La Condición de Calidad que salvará la Educación Superior en Colombia”, en el cual se documenta el caso de éxito del programa  de Publicidad y Mercadeo como una experiencia significativa de articulación efectiva entre la academia y el sector productivo, empresarial y social y la importancia de incorporar una mirada internacional que conecte a la educación superior colombiana con los desafíos y oportunidades del contexto global. Este trabajo ha sido reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), que no solo destacó la pertinencia de la obra en el contexto del Aseguramiento de la Calidad, sino que la compartió con el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para su difusión y fortalecimiento como referente en procesos de evaluación institucional. Este respaldo fue formalizado a través de una carta oficial emitida por el Ministerio, la cual ratifica el aval a esta contribución académica y su impacto en la educación superior del país. La obra recoge de manera rigurosa las acciones pedagógicas, investigativas y de proyección social que venimos desarrollando, fundamentadas en metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), los proyectos integradores, y el trabajo directo con empresas reales, lo cual ha contribuido a fortalecer la empleabilidad, la innovación educativa y la pertinencia territorial del programa. Asimismo, articula de forma explícita los lineamientos del Acuerdo 01 de 2025 del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), que establece la relación con el sector externo no como un componente accesorio, sino como un eje estructural del aseguramiento de la calidad en la educación superior. En este sentido, el texto propone un modelo replicable, transformador y centrado en el impacto real de la educación sobre el entorno. Más que una obra académica, este libro es una invitación a repensar el papel de la universidad como un ecosistema de innovación abierta, donde confluyen la academia, el Estado, la empresa y la sociedad civil bajo el modelo de la cuádruple hélice.       PrevAnteriorSan Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Noticias  El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín. Giancarlo DazaJul 25, 2025Saber Más San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Saber Más SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Saber Más Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Saber Más Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

 El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín. Read More »

San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Por tercer año consecutivo estuvimos presentes en Agroexpo 2025, la feria más importante del sector en América Latina y el Caribe. Un espacio en el cual se llevaron a cabo diferentes actividades con el propósito de incentivar el conocimiento, el cuidado y el desarrollo del sector agropecuario en Colombia. El cubrimiento de este importante evento estuvo bajo el liderazgo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes durante once días se encargaron de poner en marcha diversas jornadas que permitieron destacar el trabajo que viene desarrollando la institución en pro del bienestar y el cuidado animal, la investigación y el fomento de prácticas sostenibles de producción. Dentro de estas se destacó “Sembrando conexiones”, una ruta ganadera desarrollada en alianza con Fedegan y la Asociación de Ganaderos del Atlántico y la Costa Norte (ASOGANORTE), en la cual profesionales del sector, empresarios, delegados gubernamentales, docentes, estudiantes y egresados de la San Martín  se acercaron al corazón de los sistemas de producción ganadera de los municipios de Chocontá y Guatavita con el fin de conocer las nuevas tendencias en nutrición animal, asociatividad, sostenibilidad y productividad. Esta iniciativa no solo fortalece el vínculo entre academia y sector productivo, sino que también promueve el liderazgo de los jóvenes y profesionales en los desafíos de la seguridad alimentaria y la innovación ganadera, potenciando así, un modelo educativo con impacto social. De igual forma, hicimos parte de la agenda académica en el Centro de Experiencia Agropecuaria de Corferias con la charla “Salud del Hato” presentada por el Dr. Emilé Bouchard de la Université de Montréal en Canadá, quien compartió en representación de la Facultad y la Embajada de Canadá en Colombia la importancia de tener una visión integral de la salud del hato en bovinos. Por otro lado, los egresados se dieron cita en una jornada académica y cultural en donde compartieron sus experiencias profesionales sobre cómo han venido aportando con sus conocimientos al mercado laboral actual.   Finalmente, estas y otras jornadas estuvieron acompañadas por estudiantes pertenecientes a los grupos de estudio bovino, caprino, ovino, apícola y de acuicultura, quienes dieron a conocer los avances de sus proyectos académicos en materia de investigación, innovación y extensión. Además, realizaron exhibición de algunos ejemplares animales permitiendo así, que los visitantes e interesados tuvieran la oportunidad de conocer algunos de los diferenciales que hoy destacan a la San Martín en la formación de profesionales integrales, comprometidos y al servicio de las comunidades. Anterior Siguiente PrevAnteriorSIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Noticias San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Giancarlo DazaJul 21, 2025Saber Más SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Saber Más Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Saber Más Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos Saber Más Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Read More »

SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich El pasado 23 de junio, Carlos Andrés Galvis Rizo, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la sede Cali, recibió por parte del Zoológico de Zurich en Suiza el “Premio a la Conservación 2025”, gracias a la labor que viene adelantando en la reintroducción de ranas venenosas a su hábitat natural. Un reconocimiento que resalta su compromiso con la conservación de la naturaleza. El docente es biólogo de la Universidad del Valle, especialista en manejo y conservación de especies amenazadas. Ha dedicado su vida profesional a la investigación y protección de la fauna silvestre, promoviendo y participando en diferentes programas de conservación, además de liderar procesos de manejo demográfico y genético de poblaciones de fauna bajo cuidado profesional. Este proyecto lo viene trabajando a través de una alianza estratégica con la Fundación Zoológica de Cali, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Parques Naturales Nacionales de Colombia, WCS, Zoológico de Zurich, Ministerio de Ambiente y la Comunidad de Anchicayá. Felicitamos al Dr. Galvis por su pasión y compromiso con la biodiversidad, la investigación científica y la protección del medio ambiente, los cuales no solo enriquecen a nuestra comunidad académica, sino que también dejan una huella significativa en la conservación de especies. Anterior Siguiente PrevAnteriorDocente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Noticias SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Giancarlo DazaJul 18, 2025Saber Más Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Saber Más Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos Saber Más Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales Saber Más El ICETEX impulsa la proyección internacional de la San Martín con su programa Expertos Internacionales. Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Read More »

Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich El pasado 23 de junio, Carlos Andrés Galvis Rizo, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la sede Cali, recibió por parte del Zoológico de Zurich en Suiza el “Premio a la Conservación 2025”, gracias a la labor que viene adelantando en la reintroducción de ranas venenosas a su hábitat natural. Un reconocimiento que resalta su compromiso con la conservación de la naturaleza. El docente es biólogo de la Universidad del Valle, especialista en manejo y conservación de especies amenazadas. Ha dedicado su vida profesional a la investigación y protección de la fauna silvestre, promoviendo y participando en diferentes programas de conservación, además de liderar procesos de manejo demográfico y genético de poblaciones de fauna bajo cuidado profesional. Este proyecto lo viene trabajando a través de una alianza estratégica con la Fundación Zoológica de Cali, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Parques Naturales Nacionales de Colombia, WCS, Zoológico de Zurich, Ministerio de Ambiente y la Comunidad de Anchicayá. Felicitamos al Dr. Galvis por su pasión y compromiso con la biodiversidad, la investigación científica y la protección del medio ambiente, los cuales no solo enriquecen a nuestra comunidad académica, sino que también dejan una huella significativa en la conservación de especies. Anterior Siguiente PrevAnteriorConocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos Noticias Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales – Duplicate – [#27552] Giancarlo DazaJul 7, 2025Saber Más Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos Saber Más Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales Saber Más El ICETEX impulsa la proyección internacional de la San Martín con su programa Expertos Internacionales. Saber Más La San Martín fortalece su compromiso con la calidad académica a través de la implementación de un escalafón docente Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Read More »

Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos A diario utilizamos botellas, bolsas, pitillos, envases y empaques plásticos que terminan en la basura en cuestión de minutos. Sin embargo, muchos de estos materiales permanecen en el medio ambiente durante siglos. En la Fundación Universitaria San Martín, como parte de nuestra campaña Toma + C de conciencia, promovemos una reflexión necesaria: ¿realmente sabemos qué tipo de plástico estamos usando y cómo debemos gestionarlo? En Colombia, como en gran parte del mundo, los plásticos se clasifican según su composición química en siete tipos, cada uno representado por un número dentro del símbolo de reciclaje. Este pequeño logotipo —que suele pasar desapercibido— es clave para su correcta disposición, reciclaje o reutilización. Por ejemplo: #1 PET (Tereftalato de polietileno): común en botellas de agua y bebidas. Es reciclable. #2 HDPE (Polietileno de alta densidad): utilizado en envases de leche, detergentes y bolsas gruesas. Es reciclable. #3 PVC (Policloruro de vinilo): presente en algunos envases de productos de limpieza. De difícil reciclaje.   #4 LDPE (Polietileno de baja densidad): utilizado en bolsas plásticas, envolturas de pan y bolsas de supermercado. Es reciclable, siempre que esté limpio y seco. #5 PP (Polipropileno): presente en pitillos, tapas de botellas, envases de yogur y otros productos de uso común. Es reciclable. #6 PS (Poliestireno o icopor): altamente contaminante y con bajo potencial de reciclaje. #7 Otros: incluye mezclas de plásticos no reciclables. Conocer esta clasificación permite tomar decisiones más conscientes al momento de comprar, consumir y desechar. Y más allá del reciclaje, nos ayuda a reducir la demanda de plásticos innecesarios y a fomentar el uso de alternativas sostenibles. En la San Martín, creemos que una educación de calidad también implica formar ciudadanos responsables con su entorno. Clasificar bien, separar correctamente y reducir el consumo no son acciones aisladas: son pasos hacia una transformación cultural que empieza por informarse y actuar. Toma + C de conciencia no es solo una campaña institucional: es una invitación a observar con atención lo que consumimos y a construir un futuro más limpio desde lo cotidiano. PrevAnteriorÉxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales SiguienteDocente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de ZúrichNext Noticias Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Giancarlo DazaJul 7, 2025Saber Más Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos Saber Más Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales Saber Más El ICETEX impulsa la proyección internacional de la San Martín con su programa Expertos Internacionales. Saber Más La San Martín fortalece su compromiso con la calidad académica a través de la implementación de un escalafón docente Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos Read More »

Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales La Fundación Universitaria San Martín, sede Pasto, fue anfitriona del I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales: Innovación, Tecnología y Sostenibilidad, realizado el pasado 11 de abril de 2025 en modalidad híbrida. El evento reunió a expertos nacionales e internacionales, estudiantes, egresados y comunidad académica, en un espacio para el análisis y la reflexión sobre los retos globales que impactan el mundo empresarial. Durante la apertura, nuestro rector el Dr. Fernando José Restrepo Escobar destacó la importancia de internacionalizar el currículo y abordar temas como la transformación digital, la gobernanza global, la sostenibilidad y el cambio cultural. Entre los ponentes invitados se destacaron representantes de universidades de Chile, Perú, Reino Unido y Colombia, quienes abordaron temas clave como innovación, riesgo fronterizo, emprendimientos sostenibles y liderazgo con propósito. La jornada fortaleció el compromiso institucional con la calidad, la internacionalización y la formación integral de nuestros estudiantes. PrevAnteriorEl ICETEX impulsa la proyección internacional de la San Martín con su programa Expertos Internacionales. Noticias Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales Giancarlo DazaJun 24, 2025Saber Más El ICETEX impulsa la proyección internacional de la San Martín con su programa Expertos Internacionales. Saber Más La San Martín fortalece su compromiso con la calidad académica a través de la implementación de un escalafón docente Saber Más Programa Delfín impulsa movilidad estudiantil en la San Martín Saber Más Estudiantes de Negocios Internacionales vivieron experiencia formativa en el Caribe colombiano Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981 Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales Read More »

El ICETEX impulsa la proyección internacional de la San Martín con su programa Expertos Internacionales.

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS El ICETEX impulsa la proyección internacional de la San Martín con su programa Expertos Internacionales. La San Martín, en el marco de su compromiso con una educación superior global, equitativa y de calidad,destaca la importancia del Programa Expertos Internacionales de ICETEX, una estrategia clave para fortalecer los procesos de internacionalización en las instituciones de educación superior del país. Este programa impulsa la realización de actividades académicas con enfoque global, como conferencias, talleres, seminarios y encuentros con la participación de expertos nacionales e internacionales, tanto en modalidad presencial como virtual. Gracias a este apoyo, universidades, redes académicas e instituciones técnicas y tecnológicas pueden acceder a recursos financieros en modalidad de reembolso, destinados a cubrir gastos asociados a la participación de expertos invitados, siempre que estén vinculadas al Programa de Reciprocidad para Extranjeros de ICETEX. Beneficios para la comunidad académica La participación en este tipo de espacios brinda a estudiantes y docentes una formación más actualizada, multicultural y con alcance internacional. Entre sus principales beneficios se destacan: Acceso a contenidos especializados y de nivel internacional. Interacción directa con profesionales de otros países. Formación con una visión global sin necesidad de salir del país. Fortalecimiento de redes académicas y profesionales. Desde la San Martín, continuamos promoviendo iniciativas que abren nuevas oportunidades de aprendizaje, diálogo y cooperación internacional, reafirmando nuestro compromiso con una educación con sentido social y mirada global. 🔗 Conoce más detalles sobre el Programa Expertos Internacionales de ICETEX y cómo participar ingresando al siguiente enlace: 👉 https://sites.google.com/sanmartin.edu.co/programa-expertos-icetex?usp=sharing Anterior Siguiente PrevAnteriorLa San Martín fortalece su compromiso con la calidad académica a través de la implementación de un escalafón docente Noticias El ICETEX impulsa la proyección internacional de la San Martín con su programa Expertos Internacionales. Giancarlo DazaJun 18, 2025Saber Más La San Martín fortalece su compromiso con la calidad académica a través de la implementación de un escalafón docente Saber Más Programa Delfín impulsa movilidad estudiantil en la San Martín Saber Más Estudiantes de Negocios Internacionales vivieron experiencia formativa en el Caribe colombiano Saber Más La San Martín y UPEC fortalecen lazos académicos con jornada binacional Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

El ICETEX impulsa la proyección internacional de la San Martín con su programa Expertos Internacionales. Read More »

La San Martín fortalece su compromiso con la calidad académica a través de la implementación de un escalafón docente

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS La San Martín fortalece su compromiso con la calidad académica a través de la implementación de un escalafón docente En el camino hacia una institución más justa, equitativa y comprometida con la excelencia, y de acuerdo con la estrategia de implementación progresiva del Reglamento Docente, la Fundación Universitaria San Martín emitió la Resolución Rectoral N° 5 de 2025, en la que se reglamenta el escalafón docente que busca reconocer, valorar y acompañar el crecimiento profesional de quienes hacen posible la formación académica: sus docentes. Esta reglamentación establece criterios claros y transparentes para el ingreso y el ascenso de profesores de tiempo completo y medio tiempo a las diferentes categorías del escalafón, teniendo en cuenta aspectos como la formación académica, la experiencia, la producción académica en docencia, investigación y extensión, los méritos académicos, la suficiencia en inglés y los resultados de la evaluación docente; así mismo, define las reglamentaciones para la clasificación de los profesores de cátedra e instructores de práctica. La implementación de este nuevo escalafón está prevista a partir del en el segundo período académico de 2025, para lo cual la Vicerrectoría Académica y las facultades se encuentran actualmente analizando las hojas de vida de los profesores que cumplen las condiciones para el ingreso a alguna de las categorías definidas. Invitamos a todos los profesores a participar en este proyecto de alto interés institucional. PrevAnteriorPrograma Delfín impulsa movilidad estudiantil en la San Martín Noticias La San Martín fortalece su compromiso con la calidad académica a través de la implementación de un escalafón docente Giancarlo DazaJun 13, 2025Saber Más Programa Delfín impulsa movilidad estudiantil en la San Martín Saber Más Estudiantes de Negocios Internacionales vivieron experiencia formativa en el Caribe colombiano Saber Más La San Martín y UPEC fortalecen lazos académicos con jornada binacional Saber Más Lina Marcela Escobar: Una nueva etapa para una líder ejemplar Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

La San Martín fortalece su compromiso con la calidad académica a través de la implementación de un escalafón docente Read More »

Programa Delfín impulsa movilidad estudiantil en la San Martín

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Programa Delfín impulsa movilidad estudiantil en la San Martín Durante 7 semanas estudiantes de Colombia y México intercambiarán sus entornos académicos para vivir una experiencia única de aprendizaje, gracias al Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín) en alianza con el ICETEX, quienes lanzaron la versión N°30 del Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025. De esta manera, damos una cálida bienvenida a los 16 estudiantes provenientes de la Universidad de Guadalajara y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, quienes se integran a las Facultades de Ciencias de la Salud en las sedes de Puerto Colombia y Sabaneta. Asimismo, enviamos nuestros mejores deseos a los cinco estudiantes de los programas de Medicina y Nutrición de la sede Puerto Colombia que inician su movilidad saliente hacia el Instituto Tecnológico de Veracruz y el Colegio Frontera del Sur y Unidad Milpa Alta, Instituto Politécnico Nacional de México. Finalmente, recibimos con entusiasmo a las tres movilidades virtuales que se integran a la Facultad de Ciencias de la Salud, en el programa de Medicina sede Cali. Celebramos con orgullo esta iniciativa de cooperación internacional que, sin duda, representa una valiosa oportunidad de formación integral, fortalecimiento académico e impulso al desarrollo de competencias científicas para nuestra comunidad sanmartiniana y nuestros aliados en Latinoamérica. Anterior Siguiente PrevAnteriorEstudiantes de Negocios Internacionales vivieron experiencia formativa en el Caribe colombiano Noticias Programa Delfín impulsa movilidad estudiantil en la San Martín Giancarlo DazaJun 13, 2025Saber Más Estudiantes de Negocios Internacionales vivieron experiencia formativa en el Caribe colombiano Saber Más La San Martín y UPEC fortalecen lazos académicos con jornada binacional Saber Más Lina Marcela Escobar: Una nueva etapa para una líder ejemplar Saber Más Nuevos canales de comunicación para estar más conectados Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Programa Delfín impulsa movilidad estudiantil en la San Martín Read More »

Estudiantes de Negocios Internacionales vivieron experiencia formativa en el Caribe colombiano

Estudiantes de Negocios Internacionales vivieron experiencia formativa en el Caribecolombiano Estudiantes de Negocios Internacionales vivieron experiencia formativa en el Caribecolombiano La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Estudiantes de Negocios Internacionales vivieron experiencia formativa en el Caribe colombiano En una apuesta por fortalecer la formación integral y el vínculo con el entorno productivo, la Fundación Universitaria San Martín – sede Pasto, a través de su Programa de Negocios Internacionales, realizó una salida empresarial académica del 25 al 30 de mayo de 2025, que llevó a estudiantes de cuarto a noveno semestre a las ciudades de Barranquilla y Cartagena. La jornada permitió a los participantes conocer de primera mano la dinámica logística, portuaria y comercial del Caribe colombiano, a través de una agenda académica, empresarial y cultural de alto impacto. Entre las actividades más destacadas se encuentran: Visita al CEDI de Olímpica, donde los estudiantes observaron en terreno los procesos logísticos internos y estándares de calidad en la cadena de abastecimiento. Encuentro académico en la Universidad del Norte, en Barranquilla, donde se abordaron temas clave de actualidad internacional y se promovió el intercambio interinstitucional. Visita técnica a la Sociedad Portuaria Mardique S.A., en Cartagena, que permitió conocer de cerca la operatividad logística portuaria y su rol en el comercio exterior. Interacción con la empresa Océanos S.A., especializada en productos pesqueros, donde se exploraron procesos de producción, normativas sanitarias y estándares de exportación. La salida se desarrolló bajo estrictos protocolos logísticos y de bioseguridad, garantizando una participación segura y responsable. Esta experiencia reafirmó el compromiso institucional con la formación de profesionales competentes, capaces de afrontar retos globales desde una perspectiva ética y estratégica. Anterior Siguiente PrevAnteriorLa San Martín y UPEC fortalecen lazos académicos con jornada binacional Noticias La San Martín y UPEC fortalecen lazos académicos con jornada binacional – Copy Giancarlo DazaJun 12, 2025Saber Más La San Martín y UPEC fortalecen lazos académicos con jornada binacional Saber Más Lina Marcela Escobar: Una nueva etapa para una líder ejemplar Saber Más Nuevos canales de comunicación para estar más conectados Saber Más El Estar Bien en la San Martín: un programa que cuida de ti y tu familia Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Estudiantes de Negocios Internacionales vivieron experiencia formativa en el Caribe colombiano Read More »

Scroll to Top
Ir al contenido