Nombre del autor:Giancarlo Daza

Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Registro y Control Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Con orgullos resaltamos los resultados de la convocatoria nacional No. 957 de 2024, emitidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), que reconocen el avance significativo de la institución en el ámbito de la investigación científica y tecnológica. Según el informe publicado por esta entidad, la San Martín cuenta actualmente con siete grupos de investigación categorizados, de los cuales tres alcanzaron la categoría A, uno fue clasificado en categoría B, y tres en categoría C. Esta clasificación se da en el marco del proceso de actualización y transición para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A continuación, se presentan los resultados obtenidos por sede y facultad: FACULTAD SEDE NOMBRE DEL GRUPO Categoría convocatoria 957 de 2024 Ciencias de la Salud Cali Grupo de Investigación en Salud Pública (GISAP) A Medicina Veterinaria y Zootecnia Nacional Grupo de Investigación de Producción y Salud en Medicina Veterinaria y Zootecnia (PROSAVEZ) A Ciencias de la Salud Sabaneta Grupo de Investigación de Enfermedades Infecciosas Crónicas – GEINCRO A Ciencias de la Salud Pasto Grupo de Investigación Facultad de Ciencias de la Salud (RHIZOME II) B Ciencias de la Salud Puerto Colombia Grupo de Investigación básica y clínica en ciencias de la salud (GIBAC) C Ciencias de la Salud Bogotá Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud-Bogotá (INSAFUSM-Bogotá) C Ciencias Sociales y Administrativas y Educación a Distancia y Virtual Nacional Ciencias Sociales y económicas: entorno y comunidad C   Estos resultados reflejan nuestro compromiso con el fortalecimiento de la investigación, la generación de nuevo conocimiento, y el aporte a la solución de problemáticas relevantes para la sociedad actual. Además, evidencian el trabajo riguroso de los docentes investigadores y el impulso estratégico que se le ha brindado a la investigación institucionalmente en los últimos cinco años. Desde la Fundación Universitaria San Martín, felicitamos a todos los investigadores y equipos de trabajo involucrados por este importante logro, y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo científico del país y la consolidación de una comunidad académica crítica, propositiva e innovadora.   Anterior Siguiente PrevAnteriorIII Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Noticias Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Giancarlo DazaOct 1, 2025Saber Más III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Saber Más Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Saber Más Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Saber Más Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Mejoramos en la categorización de nuestros grupos de investigación según Minciencias Read More »

III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Del 21 al 25 de septiembre de 2025, en la sede Bogotá de la San Martín, se llevó a cabo el III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad, un espacio académico desarrollado en alianza con la Universidad Regional Autónoma de los Andes – UNIANDES (Ecuador). Este encuentro reunió a estudiantes y docentes de ambas instituciones, quienes presentaron ponencias sobre temas de gran relevancia social y jurídica, entre los que se destacaron: Impactos socioambientales y problemáticas de salud pública. Derecho penal y constitucional en Colombia y Ecuador. Retos en derechos humanos, justicia transicional y soberanía internacional. Experiencias en derecho ambiental, familia, salud y protección animal. La agenda académica incluyó una visita a las Altas Cortes de Colombia, el Congreso de la República y la Casa de Nariño, permitiendo a los participantes conocer de cerca instituciones clave de la justicia y la democracia en el país. El seminario concluyó con un bloque académico internacional en el que expertos de Colombia, Ecuador, Guatemala y El Salvador compartieron reflexiones sobre crímenes de Estado, justicia transicional y reparación a las víctimas en contextos de conflicto armado. Con esta tercera edición, el Seminario Binacional de Investigación reafirma su compromiso con la cooperación académica internacional, fortaleciendo los lazos entre Ecuador y Colombia y promoviendo la investigación como herramienta para la transformación social.   PrevAnteriorSede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Noticias III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Giancarlo DazaSep 29, 2025Saber Más Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Saber Más Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Saber Más Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Saber Más Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

III Seminario Binacional de Investigación en Innovación, Derecho y Sociedad Read More »

Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud En días pasados, se llevó a cabo en la sede Bogotá la inauguración de un nuevo espacio académico conformado por consultorios de optometría, psicología y el primer laboratorio neuroestimulación cognitiva, los cuales representan un paso fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que van a permitir a los futuros profesionales aplicar sus conocimientos en un entorno real, desarrollar habilidades clínicas, éticas y humanas, y prepararse de manera integral para los desafíos de su campo laboral. Al evento asistieron las directivas de la institución, decanos, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Así mismo, contó con la participación de representantes de las Subredes Integradas de Servicios de Salud de Bogotá, el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), entre otros invitados. Durante la jornada, la Dra. Clara Judith Benavides, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud sede Bogotá resaltó la importancia de estos escenarios en el fortalecimiento de la formación académica de los estudiantes desde un enfoque integral, que promueva la práctica profesional supervisada y contribuya al bienestar de la comunidad y sociedad en general. Uno de los atractivos que se vincula a este espacio, es el laboratorio de neuro estimulación y fortalecimiento cognitivo, el cual busca mejorar la permanencia estudiantil y el rendimiento académico a través del entrenamiento de las funciones cognitivas de los estudiantes como la atención, la memoria y la capacidad de concentración, una iniciativa que pretende ser pionera en la integración de la neurociencia con la educación superior.   Sin duda, este nuevo espacio no solo representa un avance en infraestructura, sino una apuesta decidida por una educación transformadora, que impacta vidas y construye futuro desde el conocimiento, la ciencia y el compromiso social. Anterior Siguiente PrevAnteriorDelegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Noticias Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Giancarlo DazaSep 26, 2025Saber Más Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Saber Más Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Saber Más Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Saber Más La San Martín presentó su libro con más de 40 años de memoria y futuro Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Sede Bogotá fortalece espacios académicos en Ciencias de la Salud Read More »

Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Entre el 11 y el 13 de septiembre de 2025, la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas de la Fundación Universitaria San Martín participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política: Justicia, libertad y derechos, organizadas por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). La delegación estuvo conformada por Carlos Hernández, decano de la Facultad, Samuel Villamizar, director del Programa de Administración, y Edwin Herrera Ruiz, coordinador de Investigación. Durante el encuentro, la Facultad tuvo una destacada participación académica con la presentación de tres ponencias: La predicción judicial y la inteligencia artificial, a cargo del decano Carlos Hernández. La integración de la inteligencia artificial y big data en la toma de decisiones responsables y justas en las empresas, presentada por el director Samuel Villamizar. Entre la Inteligencia Artificial y la Investigación Formativa: Una apuesta por la educación ciudadana crítica en la era digital, socializada por el coordinador de investigación Edwin Herrera Ruiz. Estas ponencias se desarrollaron en la mesa temática sobre Inteligencia Artificial y Educación Ciudadana, y serán incluidas en el libro de actas de las Jornadas, con registro ISBN, constituyéndose en productos válidos para la medición de investigación. En el marco del evento, la delegación adelantó además una agenda de reuniones estratégicas con diferentes facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y con la Universidad Nacional de Quilmes. Estos encuentros permitieron avanzar en acuerdos preliminares de cooperación académica y editorial, así como promover la participación de docentes y estudiantes argentinos en el VI Congreso Internacional de Investigación San Martín Investiga, que se realizará en octubre de 2025. Entre los resultados alcanzados se destacan la identificación de proyectos de investigación conjuntos, la apertura de espacios para publicación en las revistas institucionales De-Liberación y Katapulta, y la posibilidad de desarrollar libros compilatorios binacionales en áreas como ciencias sociales, derecho, economía, innovación y nuevas economías. La participación en este evento académico internacional reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas con la construcción de redes de cooperación, el fortalecimiento de la investigación científica y formativa, y la internacionalización de sus procesos en diálogo con la comunidad académica latinoamericana.   Anterior Siguiente PrevAnteriorSe acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Noticias Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Giancarlo DazaSep 24, 2025Saber Más Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Saber Más Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Saber Más La San Martín presentó su libro con más de 40 años de memoria y futuro Saber Más 44 años construyendo país a través de la educación Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Delegación de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas participó en las VIII Jornadas Internacionales de Filosofía Política en Argentina Read More »

Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Cali, será epicentro mundial de la conservación y la innovación ambiental con la primera edición de la Semana de la Biodiversidad, un evento concebido para darle continuidad al legado de la COP16, el cual reunirá a gobiernos, organizaciones internacionales, científicos, universidades, empresas y sociedad civil para impulsar soluciones concretas frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. La Semana de la Biodiversidad es una iniciativa liderada por la Alcaldía de Santiago de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), NaturaTech LAC del BID Lab y C Minds, entre otras organizaciones aliadas. De igual forma, integrará seis grandes componentes en su desarrollo: Encuentro de ciudades por la biodiversidad, Innovación, Tecnología y Financiación, Fondo Cali, Ciudadela Educativa, 29° Biodiversidad y Cultura, Circuito de la Biodiversidad, este último componente cuenta con una agenda académica articulada entre las universidades de la región y en la cual la Fundación Universitaria San Martín desarrollará 3 temas liderados por docentes del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia sede Cali. Miércoles 01 de octubre 9:00 a 10:30 am: Fortalecimiento de la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental en el Resguardo Indígena de Huellas, Caloto- Cauca Jueves 02 de octubre de 2:00 a 3:00 pm: Contexto Ganadería Silvopastoril en Colombia Jueves 02 de octubre de 3:30 a 4:30 pm: ¿Cuál es la importancia del estudio y la conservación de fauna silvestre urbana? Un llamado global desde Cali: el momento de actuar por la biodiversidad es ahora Este evento, que se realizará cada dos años como preámbulo a las Conferencias de las Partes (COP) sobre Biodiversidad, marcará una nueva etapa en la forma en que América Latina se prepara para enfrentar los desafíos climáticos y ecológicos. La Semana de la Biodiversidad representa una oportunidad única para proyectar desde América Latina soluciones concretas frente a la crisis ambiental, promover alianzas estratégicas y consolidar un nuevo liderazgo regional en defensa del patrimonio natural delplaneta.Participa de estas y otras charlas consultando la agenda completa de la Semana de Biodiversidad aquí: https://www.biodiversityweek.com/ PrevAnteriorDocente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Noticias Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Giancarlo DazaSep 15, 2025Saber Más Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Saber Más La San Martín presentó su libro con más de 40 años de memoria y futuro Saber Más 44 años construyendo país a través de la educación Saber Más  El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín. Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Se acerca la Semana de la Biodiversidad en Cali y seremos parte de la agenda académica Read More »

Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Con el apoyo del ICETEX, tuvimos la oportunidad de participar en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia, un encuentro internacional de formación técnica y académica de alto nivel organizado por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) que aporta significativamente a la proyección de nuestra institución en escenarios de visibilidad nacional e internacional, consolidándola como un referente académico comprometido con la innovación y el desarrollo del sector ganadero. El docente Javier Ruiz del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la sede Puerto Colombia, integró la delegación colombiana que visitó haciendas, centros de comercio y asociaciones ganaderas bolivianas, con el propósito de conocer de primera mano los avances en nutrición animal, mejoramiento genético, gestión empresarial y sostenibilidad en sistemas de producción tropical. Durante la gira, se fortalecieron conocimientos en áreas clave como la adaptación de razas bovinas al trópico, el manejo de forrajes y la implementación de biotecnologías reproductivas, aprendizajes que serán transferidos a las aulas y a los programas de extensión de la facultad. Con esta experiencia reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento a productores y comunidades, contribuyendo al fortalecimiento de la ganadería tropical colombiana. Conoce más detalles sobre esta experiencia aquí: ¡INGRESA AQUI! PrevAnteriorLa San Martín presentó su libro con más de 40 años de memoria y futuro Noticias Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Giancarlo DazaSep 15, 2025Saber Más La San Martín presentó su libro con más de 40 años de memoria y futuro Saber Más 44 años construyendo país a través de la educación Saber Más  El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín. Saber Más San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en la Gira Internacional Ganadera en Bolivia Read More »

44 años construyendo país a través de la educación

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS 44 años construyendo país a través de la educación Hace 44 años nació una visión: la de transformar vidas, comunidades y regiones a través del poder de la educación. Desde entonces, la San Martín ha sido un foco de conocimiento y compromiso que ha impactado al territorio nacional. A lo largo de estas más de cuatro décadas, miles de estudiantes han pasado por nuestras aulas, llevando consigo no solo una formación académica sólida, sino también valores, liderazgo y vocación de servicio. Nuestros egresados han contribuido al desarrollo de diversos sectores, llevando el sello de una institución que no solo forma profesionales, sino agentes de cambio. El camino no ha sido fácil. Hemos enfrentado momentos complejos que pusieron a prueba nuestra resiliencia. Pero fue en esas dificultades donde demostramos la fortaleza institucional, la capacidad de adaptación y el compromiso de nuestra comunidad sanmartiniana. Una muestra de ello es la creciente participación al Concurso Artístico Cultural Sanmartiniano, que durante los últimos años se ha consolidado como un escenario para visibilizar el talento, la creatividad y el compromiso de estudiantes, docentes y colaboradores a través del arte.  Hoy, con orgullo, celebramos una San Martín que sigue vigente, renovada y con la mirada puesta en el futuro. Una institución que continúa evolucionando, innovando y reafirmando su compromiso con la transformación del país a través de la educación. Por eso, la invitación es a celebrar estos 44 años de historia, compartiendo juntos las actividades programadas en cada una de nuestras sedes a nivel nacional, dejándonos contagiar del espíritu sanmartiniano y proyectándonos hacia un futuro de oportunidades y logros institucionales.     PrevAnterior El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín. Noticias 44 años construyendo país a través de la educación Giancarlo DazaAgo 15, 2025Saber Más  El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín. Saber Más San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Saber Más SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Saber Más Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

44 años construyendo país a través de la educación Read More »

 El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín.

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín. Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo y gestor de internacionalización de la Fundación Universitaria San Martín, presenta su nuevo libro titulado: “Universidad – Empresa. Relación con el Sector Externo. La Condición de Calidad que salvará la Educación Superior en Colombia”, en el cual se documenta el caso de éxito del programa  de Publicidad y Mercadeo como una experiencia significativa de articulación efectiva entre la academia y el sector productivo, empresarial y social y la importancia de incorporar una mirada internacional que conecte a la educación superior colombiana con los desafíos y oportunidades del contexto global. Este trabajo ha sido reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), que no solo destacó la pertinencia de la obra en el contexto del Aseguramiento de la Calidad, sino que la compartió con el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para su difusión y fortalecimiento como referente en procesos de evaluación institucional. Este respaldo fue formalizado a través de una carta oficial emitida por el Ministerio, la cual ratifica el aval a esta contribución académica y su impacto en la educación superior del país. La obra recoge de manera rigurosa las acciones pedagógicas, investigativas y de proyección social que venimos desarrollando, fundamentadas en metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), los proyectos integradores, y el trabajo directo con empresas reales, lo cual ha contribuido a fortalecer la empleabilidad, la innovación educativa y la pertinencia territorial del programa. Asimismo, articula de forma explícita los lineamientos del Acuerdo 01 de 2025 del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), que establece la relación con el sector externo no como un componente accesorio, sino como un eje estructural del aseguramiento de la calidad en la educación superior. En este sentido, el texto propone un modelo replicable, transformador y centrado en el impacto real de la educación sobre el entorno. Más que una obra académica, este libro es una invitación a repensar el papel de la universidad como un ecosistema de innovación abierta, donde confluyen la academia, el Estado, la empresa y la sociedad civil bajo el modelo de la cuádruple hélice.       PrevAnteriorSan Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Noticias  El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín. Giancarlo DazaJul 25, 2025Saber Más San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Saber Más SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Saber Más Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Saber Más Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

 El Ministerio de Educación Nacional reconoce el libro de Fabián Jaimes Lara, director del Programa de Publicidad y Mercadeo de la San Martín. Read More »

San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Por tercer año consecutivo estuvimos presentes en Agroexpo 2025, la feria más importante del sector en América Latina y el Caribe. Un espacio en el cual se llevaron a cabo diferentes actividades con el propósito de incentivar el conocimiento, el cuidado y el desarrollo del sector agropecuario en Colombia. El cubrimiento de este importante evento estuvo bajo el liderazgo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes durante once días se encargaron de poner en marcha diversas jornadas que permitieron destacar el trabajo que viene desarrollando la institución en pro del bienestar y el cuidado animal, la investigación y el fomento de prácticas sostenibles de producción. Dentro de estas se destacó “Sembrando conexiones”, una ruta ganadera desarrollada en alianza con Fedegan y la Asociación de Ganaderos del Atlántico y la Costa Norte (ASOGANORTE), en la cual profesionales del sector, empresarios, delegados gubernamentales, docentes, estudiantes y egresados de la San Martín  se acercaron al corazón de los sistemas de producción ganadera de los municipios de Chocontá y Guatavita con el fin de conocer las nuevas tendencias en nutrición animal, asociatividad, sostenibilidad y productividad. Esta iniciativa no solo fortalece el vínculo entre academia y sector productivo, sino que también promueve el liderazgo de los jóvenes y profesionales en los desafíos de la seguridad alimentaria y la innovación ganadera, potenciando así, un modelo educativo con impacto social. De igual forma, hicimos parte de la agenda académica en el Centro de Experiencia Agropecuaria de Corferias con la charla “Salud del Hato” presentada por el Dr. Emilé Bouchard de la Université de Montréal en Canadá, quien compartió en representación de la Facultad y la Embajada de Canadá en Colombia la importancia de tener una visión integral de la salud del hato en bovinos. Por otro lado, los egresados se dieron cita en una jornada académica y cultural en donde compartieron sus experiencias profesionales sobre cómo han venido aportando con sus conocimientos al mercado laboral actual.   Finalmente, estas y otras jornadas estuvieron acompañadas por estudiantes pertenecientes a los grupos de estudio bovino, caprino, ovino, apícola y de acuicultura, quienes dieron a conocer los avances de sus proyectos académicos en materia de investigación, innovación y extensión. Además, realizaron exhibición de algunos ejemplares animales permitiendo así, que los visitantes e interesados tuvieran la oportunidad de conocer algunos de los diferenciales que hoy destacan a la San Martín en la formación de profesionales integrales, comprometidos y al servicio de las comunidades. Anterior Siguiente PrevAnteriorSIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Noticias San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Giancarlo DazaJul 21, 2025Saber Más SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Saber Más Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Saber Más Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos Saber Más Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

San Martín en Agroexpo 2025: Educación, investigación e impacto rural Read More »

SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes

La San Martín Oferta Académica Programas Académicos Educación continua Portafolio Investigación Extensión Bienestar Internacionalización Servicios Aspirantes Estudiantes Docentes Egresados Trabajadores Visitantes Trabaja con nosotros Proveedores Verificación de Títulos Acreedores Medios y Prensa Inscríbete NOTICIAS Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich El pasado 23 de junio, Carlos Andrés Galvis Rizo, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la sede Cali, recibió por parte del Zoológico de Zurich en Suiza el “Premio a la Conservación 2025”, gracias a la labor que viene adelantando en la reintroducción de ranas venenosas a su hábitat natural. Un reconocimiento que resalta su compromiso con la conservación de la naturaleza. El docente es biólogo de la Universidad del Valle, especialista en manejo y conservación de especies amenazadas. Ha dedicado su vida profesional a la investigación y protección de la fauna silvestre, promoviendo y participando en diferentes programas de conservación, además de liderar procesos de manejo demográfico y genético de poblaciones de fauna bajo cuidado profesional. Este proyecto lo viene trabajando a través de una alianza estratégica con la Fundación Zoológica de Cali, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Parques Naturales Nacionales de Colombia, WCS, Zoológico de Zurich, Ministerio de Ambiente y la Comunidad de Anchicayá. Felicitamos al Dr. Galvis por su pasión y compromiso con la biodiversidad, la investigación científica y la protección del medio ambiente, los cuales no solo enriquecen a nuestra comunidad académica, sino que también dejan una huella significativa en la conservación de especies. Anterior Siguiente PrevAnteriorDocente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Noticias SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Giancarlo DazaJul 18, 2025Saber Más Docente de MVZ Cali recibió Premio a la Conservación del Zoológico de Zúrich Saber Más Conocer, clasificar, actuar: el poder de entender los plásticos que usamos Saber Más Éxito en el I Seminario Interinstitucional en Tendencias Emergentes en Negocios Internacionales Saber Más El ICETEX impulsa la proyección internacional de la San Martín con su programa Expertos Internacionales. Saber Más Contáctanos Sede Bogotá: 4322671 Sede Cali: 3981171 Sede Pasto: 7332100 Sede Puerto Colombia: 3225174 Sede Sabaneta: 5906983 Otras sedes Documentos institucionales y legales Proyecto Educativo Institucional Plan de Pagos Estatutos Políticas Derechos Pecuniarios Reglamentos Financiación Apoyos financieros Cuentas autorizadas FUSM Plan de deducciones Enlaces rápidos Condiciones Institucionales Trabaje con nosotros Síguenos en: Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram Tiktok Correo para notificaciones judiciales juridicasanmartin@sanmartin.edu.co Personería jurídica Nº 12387 de Agosto 18 de 1981  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados a Fundación Universitaria San Martín © 2023, Bogotá, Colombia.

SIAC: una estrategia institucional que fortalece la calidad desde todos los frentes Read More »

Scroll to Top
Ir al contenido