La San Martín sigue mostrando resultados positivos en su proceso de recuperación

El pasado 5 de junio, en el auditorio principal de la Fundación Universitaria San Martín,
sede Bogotá, se llevó a cabo la jornada anual de rendición de cuentas de los
resultados obtenidos durante la vigencia 2023. Esta iniciativa fortalece la
transparencia, fomenta la confianza de la comunidad institucional y garantiza el
compromiso con la excelencia y la responsabilidad institucional.

En esta edición, el Plan de Desarrollo Institucional fue el protagonista, y sus líneas
estratégicas orientaron el conversatorio “Juntos por la San Martín que queremos”, un
espacio donde las directivas dieron a conocer a la comunidad sanmartiniana los
avances de la institución a nivel académico, administrativo y financiero durante el año
2023, bajo dos grandes premisas: el crecimiento y el desarrollo institucional.

En su camino de transformación, la San Martín sigue evidenciando resultados
importantes en el crecimiento de su comunidad estudiantil a nivel nacional, registrando
un incremento del 8% en el número de estudiantes y un 28% en su planta docente.
En lo académico, el crecimiento fue del 72% con la ampliación y diversificación de su
oferta académica, aspecto en el cual ha venido trabajando de la mano del Ministerio
de Educación Nacional para la obtención y renovación de los registros calificados.

De igual forma, ha dirigido importantes esfuerzos al fortalecimiento de proyectos para
la innovación pedagógica, lo cual ha dado como resultado la creación de nuevos
espacios como las aulas activas y los laboratorios de simulación que aportan
significativamente al proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Por otro lado, a nivel financiero se registró un incremento del 10% en la inversión
institucional, alcanzando los $18,507 millones, los cuales fueron destinados a
fortalecer los medios educativos, el bienestar institucional y el mejoramiento de la
calidad a través de la puesta en marcha de proyectos para el desarrollo académico.

Así mismo, los ingresos operacionales crecieron en un 30%, alcanzando los $126,754
millones, lo que permite que hoy la institución sea sostenible en sus finanzas y
garantice un servicio educativo de calidad.

De igual forma, se avanzó en el Plan de Pagos avalado por el Ministerio de Educación
Nacional en el año 2022, logrando el pago de $40,685 millones de acreencias y
normalización pensional, compromisos adquiridos con personas naturales que se
vieron afectadas por la crisis administrativa en años pasados.

Finalmente, en el aspecto administrativo se creó la Vicerrectoría de Desarrollo
Estratégico, la cual ha permitido la consolidación de políticas de equidad, inclusión y
diversidad, planeación y aseguramiento de la calidad, responsabilidad social y buen
vecino, fundamentales para el progreso y funcionamiento de la institución.

“Con plena seguridad puedo afirmar que la institución seguirá creciendo y
desarrollándose en los próximos años, un reto que nos invita a seguir
transformándonos con ella, a seguir dando lo mejor de cada uno para que este
proyecto educativo siga consolidándose y se convierta en un referente en todo el
país”, puntualizó el Dr. Fernando José Restrepo Escobar, rector de la FUSM.